Lo que viene: la serie sobre Carlos Menem encabeza los estrenos de la semana
Por Ana Martínez · 06 Jul 2025 – 01:13 PM -03 Ver perfil
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El legado de una vida en serie: un vistazo a la historia de Menem
La llegada de julio no solo trae consigo el frío del invierno, sino también un conjunto de estrenos que prometen acaparar la atención de los espectadores. La serie sobre Carlos Saúl Menem, ex presidente argentino, se presenta como uno de los lanzamientos más esperados de la semana. Producida por Prime Video, esta narrativa busca iluminar los aspectos más relevantes de la vida política y personal de Menem, un personaje que, con su estilo particular, dejó una huella indeleble en la historia argentina.
Una serie que revive los 90
El relato comienza con la llegada de Menem a la presidencia en 1989, marcando el inicio de una década que transformó la Argentina en múltiples dimensiones. La serie, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por el talentoso Leonardo Sbaraglia, busca retratar no solo el ascenso al poder de Menem, sino también el contexto socioeconómico que permeaba el país en esos años. La narrativa se adentra en los desafíos que enfrentó, incluyendo los tumultuosos atentados terroristas que sacudieron Buenos Aires y que pusieron a prueba su liderazgo y resiliencia.
Con un elenco que incluye a Griselda Siciliani y Mónica Antonópulos, la producción pretende ofrecer una visión integral, abarcando desde los logros hasta las controversias que lo rodearon. La figura de Menem es compleja y divisiva, y la serie permitirá a la audiencia reflexionar sobre su legado en un momento donde la política argentina sigue siendo un tema candente.
Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Más estrenos para un mes prometedor
Junto con la serie sobre Menem, otras producciones también marcan su debut en plataformas de streaming. Por ejemplo, la trigésimasexta temporada de Los Simpsons llega a Disney+, continuando la saga de la icónica familia amarilla que ha entretenido a generaciones. Este clásico de la animación, creado por Matt Groening, representa un espejo de las costumbres y contradicciones de la sociedad estadounidense, ofreciendo un espacio de reflexión y crítica social a través del humor.
Por otro lado, el drama chileno Dignidad, que se estrena en el On Demand de Flow, sumerge al espectador en la oscura historia de una secta que operó durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta serie se convierte en un recordatorio de las atrocidades pasadas y la importancia de la memoria histórica, no solo en Chile, sino también en el contexto latinoamericano.
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La influencia de la narrativa en la política actual
El impacto de estos estrenos en el público no puede subestimarse. En un contexto donde la política argentina se encuentra marcada por divisiones y tensiones, la figura de Menem se convierte en un referente del debate contemporáneo. Su administración, marcada por políticas de privatización y reformas económicas, ha dejado un legado que aún genera opiniones polarizadas. La serie tiene el potencial de revivir esos debates, invitando a la audiencia a reflexionar sobre el pasado y sus repercusiones en el presente.
Además, el consumo de estas series puede influir en la percepción pública de figuras históricas y acontecimientos pasados. En tiempos donde la desinformación y la polarización son moneda corriente, la ficción puede servir como un vehículo para la discusión y la crítica constructiva. La historia de Carlos Menem es solo un capítulo dentro de una narrativa más amplia que involucra a toda la sociedad argentina.