Locura en Mar del Plata: la barra de Aldosivi a los cuchillazos en plena popular durante el partido con Newell’s
Por Carlos López · 26 Jul 2025 – 07:21 PM -03 Ver perfil
Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Violencia en el fútbol: un fenómeno que se repite en Mar del Plata
El reciente partido entre Aldosivi y Newell’s Old Boys se convirtió en un nuevo capítulo de violencia en el fútbol argentino, cuando la barra del “Tiburón” desató una pelea a cuchillazos en plena popular. Este lamentable episodio, que ocurrió el pasado sábado en el Estadio Minella, no solo impacta a los aficionados presentes, sino que también plantea serias interrogantes sobre la seguridad en los eventos deportivos y el futuro de la hinchada visitante en los estadios bonaerenses.
Un fin de semana marcado por la confrontación
El encuentro, que finalizó en un 0 a 0, cobró notoriedad no por el resultado, sino por la brutalidad de la escena que se desarrolló en las gradas. Videos que circulan en redes sociales muestran a al menos dos individuos armados con lo que parecen ser cuchillos, atacando a otros miembros de la barra. Esta situación expone una realidad preocupante: la violencia en el fútbol argentino no solo persiste, sino que parece intensificarse.
Este tipo de incidentes no son nuevos para Aldosivi, que ya ha enfrentado episodios de violencia en el pasado. En 2022, tras una derrota, varios vehículos de los jugadores fueron atacados con bombas molotov, lo que evidencia un patrón de comportamiento violento que se ha normalizado en ciertos sectores de la hinchada. La pregunta que surge es: ¿qué medidas se están tomando para erradicar esta problemática?
El contexto de la violencia en el fútbol argentino
La violencia en el fútbol argentino tiene raíces profundas y complejas, siendo un fenómeno que trasciende la individualidad de cada club. La aparición de armas blancas en las tribunas de un estadio, como sucedió en Mar del Plata, es un síntoma de un problema más amplio que involucra a la sociedad en su conjunto. La impunidad con la que actúan estos grupos sugiere que existe una falta de control y regulación en el manejo de la seguridad en los estadios.
Desde la decisión del Ministerio de Seguridad de implementar una “vuelta paulatina” del público visitante, los clubes, la policía y las autoridades deben trabajar conjuntamente para garantizar un ambiente seguro. Sin embargo, la realidad es que la violencia sigue presente, y cada episodio de agitación genera más dudas sobre la capacidad de las instituciones para manejar la situación. La necesidad de un cambio es urgente, y no solo en las tribunas, sino también en la cultura futbolística que se ha ido construyendo a lo largo de los años.
El impacto social y las posibles soluciones
La violencia en el deporte no solo afecta a los clubes o a los hinchas; repercute en toda la comunidad. La imagen de un estadio, que debería ser un lugar de convivencia y celebración, se transforma en un escenario de miedo y agresión. Este tipo de incidentes puede disuadir a familias y jóvenes de asistir a los partidos, afectando la esencia misma del fútbol como un evento social.
Para abordar este problema, es fundamental implementar políticas más severas y efectivas que incluya…
- Un mayor control en el acceso a los estadios.
- Entrenamiento y capacitación para el personal de seguridad.
- Iniciativas de concientización en las comunidades sobre el impacto de la violencia.
La lucha contra la violencia en el fútbol es una tarea que debe ser asumida por todos: clubes, autoridades y aficionados. El camino hacia un ambiente seguro en los estadios implica un compromiso conjunto para construir un deporte que celebre la pasión sin la sombra de la violencia.