Los libertarios quieren pasar la motosierra a la gestión de Jorge Macri: presentaron un proyecto para bajar impuestos en la Ciudad

0

Por Carlos López · 23 Jul 2025 – 08:34 PM -03 Ver perfil

Una nueva ofensiva libertaria en la Ciudad: el desafío a la gestión macrista El calor político en la Ciudad de Buenos Ai... Descubre más sobre aires, disminu...

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Una nueva ofensiva libertaria en la Ciudad: el desafío a la gestión macrista

El calor político en la Ciudad de Buenos Aires se intensifica con el reciente despliegue de fuerzas de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña. Este martes, el partido liderado por el economista Javier Milei presentó un ambicioso proyecto de ley que busca eliminar varios impuestos clave y reducir la tasa del ABL, estableciendo un punto de tensión con el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri. Este movimiento no solo afecta las arcas del gobierno local, sino que también impacta directamente en la vida cotidiana de los porteños.

Propuestas radicales: una motosierra fiscal

La propuesta libertaria incluye la eliminación del Impuesto de Sellos sobre operaciones inmobiliarias, la derogación de la Unidad de Sustentabilidad Contributiva (USC) y una significativa reducción del Impuesto Inmobiliario. Desde el bloque, la presidenta Pilar Ramírez argumenta que estas medidas buscan desincentivar la carga fiscal que, según ellos, penaliza la actividad económica y la inversión.

Ramírez sostiene que el Impuesto de Sellos “penaliza las operaciones entre privados” y, en su visión, el Estado no debe beneficiarse de las transacciones que realizan los ciudadanos. “¿Qué sentido tiene que el Gobierno meta la mano cuando alguien compra una casa?”, cuestiona con vehemencia, sugiriendo que esta intervención solo complica y encarece la formalidad del proceso.

Karina Milei junto a los legisladores porteños María Pilar Ramírez, Lucia Montenegro y Leo Saifert.

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

  • Impuesto de Sellos a eliminar
  • USC a derogar
  • 50% de reducción del Impuesto Inmobiliario

La trampa de la USC: una carga oculta

La USC, según los libertarios, representa una “trampa” que permite al gobierno aumentar el ABL sin que los ciudadanos lo perciban. En su discurso, Ramírez enfatiza que este mecanismo es “técnico y oculto”, lo que lo convierte en un punto de controversia dentro de un debate más amplio sobre la transparencia gubernamental y la justicia fiscal. Este argumento resuena especialmente en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones es palpable entre los votantes.

La crítica también se extiende a la percepción de que el gobierno de Jorge Macri ha adoptado un enfoque opaco en la gestión de los recursos públicos, lo que alimenta el descontento y la demanda de una reforma estructural de un sistema que muchos consideran insostenible.

¿Castigar a los propietarios o incentivar la inversión?

Una de las banderas del proyecto libertario es la disminución del Impuesto Inmobiliario, un gravamen que, desde su perspectiva, lastima a quienes han decidido invertir en bienes raíces. Desde su mirada, quienes poseen propiedades no son especuladores, sino ciudadanos que aportan al crecimiento económico de la ciudad. En este sentido, argumentan que el Estado debería agradecer esas inversiones, no castigar a los propietarios con “boletas impagables”.

Este punto resulta particularmente relevante en un contexto donde los costos de vida en Buenos Aires son cada vez más altos y donde muchos habitantes sienten que su capacidad de inversión está siendo limitada. Si bien la propuesta libertaria busca aliviar la carga fiscal, también plantea una reflexión sobre cómo equilibrar la necesidad de ingresos del Estado con el deseo de fomentar el desarrollo económico.

Karina Milei y Pilar Ramírez durante un acto de LLA porteña en Villa Urquiza.

Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto social de una gestión fiscal más ligera

La propuesta de los libertarios plantea preguntas fundamentales sobre el modelo económico de la Ciudad de Buenos Aires y el rol del Estado. ¿Es posible reducir impuestos sin comprometer los servicios públicos? ¿Puede un recorte fiscal, aunque sea atractivo, afectar negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad? Estas son cuestiones que trascienden la política y que tendrán un peso significativo en la vida de los ciudadanos.

En última instancia, las decisiones que se tomen en la Legislatura no solo definirán el rumbo fiscal de la ciudad, sino que también reflejarán cómo se percibe el compromiso del gobierno con sus habitantes. Los libertarios, con su propuesta de “motosierra”, buscan marcar un camino audaz, pero el verdadero desafío será ver si esta visión puede traducirse en una realidad que beneficie a todos los porteños, o si, por el contrario, se convertirá en un nuevo motivo de confrontación política.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *