Mariano Cantero, sobre el Instituto Balseiro: “Las instituciones son las personas”
La visión de un líder en tiempos de cambio energético
El último panel del Encuentro de Energía y Producción 2025 en la ciudad de San Carlos de Bariloche se convirtió en un espacio de reflexión sobre el futuro de la energía nuclear en Argentina. La intención de dialogar con Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, sobre la transición energética rápidamente se tornó en una exploración más profunda de los valores que sostienen las instituciones. Las palabras de Cantero resonaron con un eco que invitaba a la introspección sobre el papel de las personas en la construcción de un futuro sostenible.
El papel fundamental de las personas en las instituciones
Mariano Cantero enfatizó que más allá de los avances tecnológicos, “las instituciones son las personas”. Esta afirmación subraya la necesidad de contar con individuos comprometidos, capacitados y éticamente responsables. Sin ellos, incluso las mejores políticas no pueden alcanzar su potencial. Durante la conversación, Cantero mencionó ejemplos históricos de cómo la dedicación y el trabajo en equipo han llevado a descubrimientos significativos en el campo de la energía:
- El desarrollo del reactor CAREM como un hito en la nucleoelectricidad argentina.
- La formación de generaciones de profesionales en el Instituto Balseiro, que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología.
El director del instituto también compartió una cita de Albert Einstein: “La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir adelante.” Esta frase, según Cantero, refleja la necesidad de adaptabilidad en el sector energético, donde los desafíos son constantes y requieren de una fuerza laboral capacitada y motivada.
Desafíos y oportunidades en la transición energética
El futuro de la energía nuclear en Argentina no está exento de desafíos. Sin embargo, Cantero es optimista al respecto. En el panel, destacó que “el contexto internacional actual ofrece oportunidades únicas para las energías limpias”. Entre los puntos discutidos, mencionó:
- El creciente interés global en la reducción de emisiones de carbono.
- Las inversiones en tecnología nuclear como parte de un mix energético diversificado.
Además, el director del Instituto Balseiro instó a los asistentes a considerar la importancia de la educación y la investigación. “Invertir en talento humano es esencial para aprovechar el potencial de la energía nuclear en un futuro sustentable”, afirmó. Este enfoque no solo se traduce en avances técnicos, sino que también es un llamado a formar ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en el medio ambiente.