Mario Alonso Puig, doctor: “Hay personas que, cambiaron a una dieta antiinflamatoria y mejoraron cuadros de ansiedad”

0

Por Juan Pérez · 23 Jul 2025 – 07:18 AM -03 Ver perfil

La conexión entre la alimentación y la salud mental: reflexiones de un experto En tiempos en los que la salud mental se ... Descubre más sobre hackeo, transi...

© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La conexión entre la alimentación y la salud mental: reflexiones de un experto

En tiempos en los que la salud mental se ha convertido en una prioridad indiscutible, la figura del doctor Mario Alonso Puig se erige como una voz autorizada. Con una trayectoria que abarca años de dedicación y especialización, este cirujano y educador en la Harvard University Medical School ha comenzado a desentrañar la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos, una conexión que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Un cambio de paradigma en la salud mental

En su más reciente análisis, el doctor Puig ha puesto de manifiesto un punto crucial: la dieta que seguimos puede influir de manera decisiva en nuestra salud mental. Según sus observaciones, aquellos que han realizado una transición desde una dieta proinflamatoria a una antiinflamatoria han reportado mejoras significativas en sus cuadros de ansiedad y depresión. Este cambio no solo se traduce en una mejora en el bienestar emocional, sino que, en muchos casos, incluso puede ser más efectivo que el uso tradicional de medicamentos psicotrópicos.

La idea de que los alimentos pueden impactar en nuestro estado de ánimo puede parecer sorprendente para algunos, pero cuando se considera la interconexión del cuerpo humano, cobra sentido. El doctor Puig plantea que la salud mental no puede desvincularse de la salud digestiva, lo cual se refleja en su enfoque hacia una dieta que priorice la reducción de la inflamación en el organismo.

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. Foto: Pexels

Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La microbiota: el ecosistema olvidado

Otro de los aspectos clave que el doctor Puig destaca es el papel de la microbiota, ese vasto ecosistema de microorganismos que habita en nuestro aparato digestivo. Se ha demostrado que esta comunidad de bacterias tiene un impacto directo en nuestra salud, incluyendo factores como la digestión, la inflamación y, por supuesto, el estado anímico.

La microbiota actúa de diversas maneras que son cruciales para el bienestar emocional. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Producción de neurotransmisores, como la serotonina, que regula el estado de ánimo.
  • Modulación de la respuesta inflamatoria del organismo.
  • Interacción con el sistema inmunológico, que también tiene un rol en la salud mental.

Por lo tanto, cuidar nuestra microbiota a través de una dieta equilibrada y rica en componentes antiinflamatorios parece ser un paso fundamental hacia una mejor salud mental.

Alimentos que sanan

La propuesta de una dieta antiinflamatoria no solo incluye la eliminación de alimentos procesados y azúcares, sino la inclusión de aquellos que nutren y fomentan una microbiota saludable. Entre estos alimentos se encuentran:

  • Pescados ricos en omega-3, como el salmón y las sardinas.
  • Frutas y verduras frescas, que aportan antioxidantes y fibra.
  • Frutos secos y semillas, que son fuentes de grasas saludables.

El doctor Puig enfatiza que adoptar este tipo de alimentación no es simplemente una cuestión de moda, sino una forma de reconocer el poder curativo de la comida. Pequeños cambios en la dieta pueden llevar a grandes transformaciones en nuestra salud mental.

Se centra en el vínculo entre el estado mental y el de nuestro sistema digestivo. Foto: Pexels

Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la acción

Con la creciente evidencia sobre la conexión entre alimentación y salud mental, el doctor Mario Alonso Puig aboga por una mayor concienciación y educación sobre estos temas. La integración de la nutrición en el tratamiento de la salud mental debería ser vista como un enfoque holístico y complementario a la medicina tradicional.

A medida que avanzamos en un mundo donde la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes, es esencial que tanto profesionales de la salud como pacientes consideren la posibilidad de que lo que consumimos puede tener un impacto real en cómo nos sentimos. El cambio puede comenzar en nuestra mesa.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *