Martín Rappallini (UIA): “Muchos se pintan de industriales y la única política industrial que vimos es la protección”
Martín Rappallini (UIA) en El Cronista: La Nueva Era de la Industria Argentina

En un contexto donde la economía argentina enfrenta constantes desafíos, la figura de Martín Rappallini se destaca como un faro en la niebla. Asumió la presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) en abril de 2025 y rápidamente se posicionó como un líder que no teme a la controversia. Rappallini ha dejado claro que su enfoque no se basa en la protección, sino en la competitividad. “Muchos se pintan de industriales y la única política industrial que vimos es la protección”, declara, dejando en claro su intención de cambiar las reglas del juego.
Un Cambio de Paradigma en la UIA
Martín Rappallini no es un presidente más; es un abogado y empresario al frente de Cerámica Alberdi, que trae consigo una visión renovada y crítica. Su discurso enfatiza la necesidad de que las empresas argentinas puedan competir en el mercado global con productos de alta calidad. Este cambio de paradigma es fundamental para revitalizar la industria nacional, debilitada en los últimos años.
En su primera intervención como presidente, Rappallini enfatizó la urgencia de “nivelar la cancha”. Esto se traduce en demandas concretas como la reducción de impuestos y una modernización laboral que, aunque a algunos les suene a reforma, se presenta como una necesidad ineludible. Para él, la competitividad debe ser una “religión”, donde cada empresa tenga la capacidad de sobresalir sin las piedras que el sistema actual les impone.

Política Industrial: Más Allá de la Protección
La crítica más fuerte de Rappallini se dirige a la idea de que la protección es la única respuesta viable para la industria. “La política industrial que hemos visto no es suficiente”, afirma. A su juicio, el país no puede seguir cerrándose a las importaciones y debe abrirse al comercio internacional. Este enfoque tiene como objetivo impulsar la innovación y la mejora continua en los procesos productivos.
Algunos de los datos que Rappallini aporta son alarmantes: la mayoría de las industrias han visto un estancamiento en su crecimiento debido a un entorno regulatorio hostil. Las empresas pequeñas y medianas, que son el corazón del tejido industrial argentino, se encuentran en una situación de vulnerabilidad. “Necesitamos que el Estado nos saque piedras de la mochila”, reitera, enfatizando la necesidad de un marco que favorezca la inversión y el desarrollo.

Consejos Prácticos para la Industria Nacional
- Inversión en Innovación: Las empresas deben destinar un porcentaje de su presupuesto a la investigación y desarrollo.
- Colaboración entre Sectores: Fomentar alianzas estratégicas entre empresas de distintos sectores puede abrir nuevas oportunidades de mercado.
- Capacitación Continua: Invertir en la formación de los empleados es crucial para adaptarse a los cambios tecnológicos.
- Explorar Nuevos Mercados: Analizar y abrirse a mercados internacionales puede ser una vía para diversificar ingresos.
Lugares para Inspirarse en la Industria
Visitar ciertos lugares puede ofrecer un panorama claro de lo que está pasando en la industria. Algunos destinos recomendados incluyen:
- Parque Industrial de Pilar: Conocido por ser un hub de innovación y tecnología, alberga numerosas fábricas que están a la vanguardia.
- Fábrica de Cerámica Alberdi: Conocer de primera mano el proceso productivo de una de las empresas más emblemáticas puede ser inspirador.
- Centro de Innovación y Desarrollo Industrial: Un espacio donde se llevan a cabo conferencias y talleres sobre las últimas tendencias en el sector industrial.
FAQ sobre Martín Rappallini (UIA)
¿Quién es Martín Rappallini?
Martín Rappallini es el actual presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y empresario del sector cerámico.

¿Cuál es la postura de Rappallini sobre la política industrial?
Rappallini critica la protección como única política industrial y aboga por un enfoque que priorice la competitividad y la apertura al comercio internacional.
¿Qué propone Rappallini para mejorar la industria en Argentina?
Propone una reducción de impuestos, modernización laboral y un impulso a la innovación como claves para revitalizar la industria argentina.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria argentina según Rappallini?
Entre los principales desafíos se encuentran un entorno regulatorio hostil, la falta de inversión en innovación y la necesidad de abrirse a mercados internacionales.
¿Cómo puede la industria argentina competir a nivel global?
Según Rappallini, para competir a nivel global, las empresas deben enfocarse en la calidad de sus productos y en la mejora continua de sus procesos.