Maxi Bondarenko dijo que “hay que preparar un ejército” para ganarle al peronismo y cargó contra Kicillof: “Te quiebra las piernas y después te da las muletas”

0

Por María Gómez · 24 Jul 2025 – 03:47 AM -03 Ver perfil

El desafío de la Tercera Sección: Bondarenko enfrenta al peronismo y denuncia la corrupción La provincia de Buenos Aires... Descubre más sobre control, impac...

Foto: Efe | © 2025 InfoNow Noticias

El desafío de la Tercera Sección: Bondarenko enfrenta al peronismo y denuncia la corrupción

La provincia de Buenos Aires sigue siendo un campo de batalla político donde la seguridad y la corrupción se entrelazan en una compleja red de intereses. En este contexto, Maximiliano Bondarenko, un ex comisario convertido en político, asume la responsabilidad de liderar la lista de candidatos de la Alianza La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. Su lucha se centra en la Tercera Sección Electoral, un bastión del Partido Justicialista que ha logrado mantenerse en el poder durante casi tres décadas, poniendo en jaque la situación de seguridad y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

La inseguridad como bandera electoral

En un entorno donde la percepción de inseguridad golpea a las familias bonaerenses, Bondarenko se manifiesta con contundencia, afirmando que “hay que preparar un ejército” para enfrentar los desafíos del peronismo. La inseguridad, según el dirigente libertario, es “la madre de todas las batallas” y, en su opinión, el narcotráfico ha tomado un control alarmante sobre la provincia. Este problema no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también se convierte en un tema recurrente en las campañas políticas.

El ex comisario subraya que la situación en el conurbano es crítica, describiéndola como “una ola que avanza”. La preocupación por la seguridad va más allá de la retórica electoral; Bondarenko menciona que la inseguridad impacta directamente en la economía y el bienestar social de la comunidad.

Kicillof echó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para el candidato libertario por la Tercera Sección

© Alamy – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La maquinaria peronista y su estrategia electoral

Una de las críticas más incisivas de Bondarenko se dirige al aparato electoral del peronismo, que califica de “pulido durante 40 años” y financiado con corrupción. El ex comisario denuncia prácticas que, según él, son parte de una estrategia para mantener el control sobre el electorado. En su visión, estas prácticas incluyen:

  • Reclutamiento de votantes a través de remises que los llevan a votar.
  • Proporcionar boletas y orientaciones en las escuelas desde temprano en la mañana.
  • Crear un ambiente de dependencia y clientelismo en la comunidad.

Estos métodos, sostenidos por una red de corrupción, son, según él, una estrategia bien aceitada para asegurar la permanencia del peronismo en el poder. La denuncia de Bondarenko no es solo un ataque político, sino un intento de visibilizar un fenómeno que afecta la democracia y la transparencia en la provincia.

La figura de Kicillof: ¿aliado o adversario?

El actual gobernador, Axel Kicillof, es otro de los blancos de la crítica de Bondarenko. Con una frase contundente, el ex comisario lo describe como alguien que “te quiebra las piernas y después te da las muletas”, lo que evoca una imagen de manipulación y doble discurso. Esta analogía sugiere que, a pesar de las promesas de soluciones, el gobierno actual ha contribuido al deterioro de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

La gestión de Kicillof ha enfrentado varios desafíos, desde el aumento de la violencia hasta la crisis económica que afecta a la mayoría de los bonaerenses. En este panorama, Bondarenko se presenta como una alternativa, prometiendo un enfoque diferente y una lucha real contra la corrupción y la inseguridad.

"Detestan al Conurbano, nos desprecian": Mayra Mendoza le contestó a Karina Milei y la acusó de corrupción

Foto: Efe | © 2025 InfoNow Noticias

Perspectivas a futuro en un clima electoral tenso

Con las elecciones a la vista, la Tercera Sección Electoral se convierte en un escenario crucial donde Bondarenko deberá consolidar su liderazgo y movilizar a un electorado que ha estado marcado por años de desilusión. El desafío es considerable: enfrentarse a un sistema que no solo ha generado lealtad a través de políticas clientelistas, sino que también ha tejido una red de intereses que resiste el cambio.

En este contexto, la experiencia de Bondarenko en la policía y su conexión con la comunidad podrían jugar un papel determinante. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si su llamado a “preparar un ejército” será suficiente para movilizar a un electorado cansado pero escéptico de los cambios. La Tercera Sección, con su rica historia peronista, podría ser el lugar donde se desate una nueva narrativa política o, por el contrario, donde se reafirme un status quo que ha perdurado por generaciones.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *