Milei, otra vez de gira: Israel, el Vaticano, más Meloni y Macron
Un nuevo capítulo en la diplomacia argentina: la agenda de Milei en Europa y Medio Oriente
El presidente Javier Milei se prepara para una gira internacional que promete ser un hito en su gestión. A partir del 5 de junio, el mandatario visitará Italia, el Vaticano, Francia e Israel, marcando la gira más extensa desde que asumió su cargo. Este recorrido no solo busca fortalecer los lazos diplomáticos, sino también sellar acuerdos significativos que colocan a Argentina en el centro de una conversación global en torno a la democracia y la libertad.
Reuniones clave en Italia
El primer destino de Milei será Roma, donde se encontrará con la premier Giorgia Meloni el 6 de junio. Ambos mandatarios comparten una visión política y económica similar, lo que augura un diálogo constructivo. Uno de los aspectos más relevantes de esta reunión será la firma de un memorándum entre YPF y ENI, la compañía energética italiana.
En esta ocasión, Milei y Meloni discutirán la posibilidad de establecer una liga de naciones que incluya a Italia, subrayando la importancia de la colaboración internacional. Esta propuesta no es nueva, pero cobra relevancia en el contexto actual, donde la cooperación se vuelve esencial frente a crisis globales.
Un encuentro trascendental en el Vaticano
El siguiente paso en la gira será el Vaticano, donde el presidente argentino tendrá su primera audiencia con Robert Prevost, el nuevo líder de la Iglesia Católica. Esta reunión, programada para el 7 de junio, es significativa no solo por su carácter protocolar, sino también por el momento político que atraviesa Argentina.
Prevost, sucesor de Papa Francisco, representará una oportunidad para abordar temas que han sido motivo de controversia. La decisión de Milei de priorizar su participación en elecciones locales sobre la asunción del Papa había generado descontento en ciertos sectores de la Iglesia, lo que añade una capa de complejidad a este encuentro.
Un viaje hacia la convivencia y el entendimiento en Francia e Israel
Tras su paso por el Vaticano, Milei se trasladará a Francia, donde se reunirá con el presidente Emmanuel Macron. Esta reunión se anticipa como un momento crucial para discutir no solo la bilateralidad, sino también los desafíos europeos que enfrenta el continente, tales como la migración y la crisis económica.
Finalmente, la gira culminará en Israel, donde se firmará un memorándum centrado en la democracia y la libertad. Este acuerdo se presenta como la contracara del memorándum que su predecesora, Cristina Kirchner, firmó con Irán, lo que refuerza la posición del actual gobierno en el ámbito internacional. La negociación de este documento refleja la intención de Milei de distanciarse de ciertos legados de su antecesora y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de Argentina con los valores democráticos.
Implicaciones para la política interna y externa
La agenda internacional de Milei no solo tiene implicaciones para su gobierno, sino también para la política interna. Cada paso que dé en el exterior será evaluado en función de su impacto en la economía y la percepción pública en Argentina. La firma de acuerdos con potencias europeas y su cercanía a líderes como Meloni y Macron puede ser vista como una estrategia para atraer inversiones y fortalecer la economía argentina en un contexto global incierto.
Este viaje, por tanto, es una jugada doble: busca posicionar a Milei como un líder global, mientras intenta consolidar su base política en casa. El desafío será encontrar un equilibrio que le permita avanzar en su agenda sin alienar a sectores que podrían no compartir su visión.