Monos, gallinas y loros: rescatan a 200 animales encerrados en condiciones insalubres en La Plata

0

Por María Gómez · 17 Jul 2025 – 05:46 PM -03 Ver perfil

Una redada que revela la cruel realidad de la fauna silvestre en La Plata En un impactante operativo llevado a cabo por ... Descubre más sobre encerrados, re...

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Una redada que revela la cruel realidad de la fauna silvestre en La Plata

En un impactante operativo llevado a cabo por la Policía Ecológica de Buenos Aires, se logró desmantelar un criadero ilegal que mantenía en condiciones deplorables a 200 animales silvestres en La Plata. Esta intervención, impulsada por la denuncia de la Fundación Planeta Vivo, pone de manifiesto no solo la problemática del tráfico de animales, sino también la necesidad urgente de proteger y conservar la diversidad biológica que nos rodea.

Un hallazgo alarmante

En una vivienda ubicada en la calle 142, entre 54 y 55, los agentes de la Policía Ecológica encontraron una situación desgarradora. Los animales, entre ellos siete tortugas, cuatro loros, dos monos tití y aproximadamente 200 aves, se hallaban en condiciones insalubres, algunos incluso ya sin vida. Este hecho no es aislado, sino que es parte de un fenómeno más amplio que refleja el creciente interés por la fauna silvestre como mascotas, a menudo sin considerar las implicancias legales y éticas que ello conlleva.

El trabajo de personas como Fernando Pieroni, presidente de la fundación que presentó la denuncia, es fundamental en la lucha contra estas prácticas. Gracias a su compromiso, las autoridades pudieron actuar antes de que la situación se agravara aún más. La intervención del Área de Fauna y su posterior derivación de los animales al bioparque Temaikén son pasos cruciales para asegurar su recuperación y bienestar.

Alarma: confirman un caso de gripe aviar en una localidad de Buenos Aires

Foto: Xinhua | © 2025 InfoNow Noticias

Un problema que trasciende lo local

La situación en La Plata es un reflejo de un problema que afecta a diversas regiones en Argentina y el mundo. Las estadísticas sugieren que el tráfico ilegal de fauna silvestre es uno de los crímenes más lucrativos, detrás del narcotráfico y la trata de personas. Este fenómeno no solo amenaza la biodiversidad, sino que también pone en riesgo la salud pública y el equilibrio de los ecosistemas.

  • 3,000 especies en riesgo de extinción a nivel global.
  • 30% de las especies de aves y mamíferos en Argentina están amenazadas.
  • 300 operaciones contra el tráfico de fauna silvestre registradas en el último año.

Además, la falta de educación y sensibilización sobre el respeto a la vida silvestre contribuye a que estas prácticas persistan. Muchas personas, atraídas por la belleza o la rareza de ciertos animales, ignoran las implicaciones éticas y legales de poseer un ejemplar silvestre. La promoción de una cultura de respeto hacia los animales, incluidos aquellos que no son típicamente considerados como mascotas, es esencial para frenar esta problemática.

Desmantelaron un criadero de perros en la Ciudad: los vendían por WhatsApp a más de 1 millón de pesos

Crédito: Corbis – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la acción

El reciente operativo es un claro recordatorio de que la lucha por los derechos de los animales es un camino que requiere del compromiso colectivo. La colaboración entre instituciones, activistas y la ciudadanía es fundamental para crear un entorno donde la fauna silvestre pueda prosperar. La intervención de la Justicia, a través de la Unidad Funcional de Instrucción Número 6 y el Juzgado de Garantías 4, es un paso significativo, pero aún queda mucho por hacer.

Las acciones de rescatistas y protectores de animales son valiosas, pero sin un marco regulatorio robusto y la participación activa de la comunidad, el futuro de muchas especies sigue en la cuerda floja. Ahora más que nunca, es crucial que cada uno de nosotros tome conciencia y actúe como guardianes de nuestro entorno. Las criaturas que comparten nuestro planeta merecen vivir en libertad y dignidad, lejos de la explotación y el sufrimiento.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *