Murió la Ley de Alquileres: el motivo por el que te pueden echar del departamento, aunque estés al día en los pagos

0

Murió la Ley de Alquileres en El Cronista: el motivo por el que te pueden echar del departamento, aunque estés al día en los pagos

Murió la Ley de Alquileres en El Cronista, Información General

La situación del mercado de alquileres en Argentina se ha vuelto un verdadero laberinto. Con la derogación de la Ley de Alquileres, muchos inquilinos se encuentran en un limbo jurídico donde, a pesar de estar al día en sus pagos, pueden ser desalojados de sus hogares. La nueva normativa, que se rige bajo el Código Civil y Comercial, trae consigo una serie de cambios que es imprescindible conocer si no querés ser una víctima de esta nueva realidad. Te contamos todo lo que necesitás saber.

¿Qué cambió con la derogación de la Ley de Alquileres?

El 2023 marcó un antes y un después en el ámbito de los alquileres. Con el Decreto 70/2023, el Gobierno de Javier Milei derogó la anterior Ley de Alquileres y reestructuró los términos bajo los cuales se llevan a cabo los contratos. Esta nueva legislación ha abierto la puerta a una serie de condiciones que no existían anteriormente.

Murió la Ley de Alquileres en El Cronista, Información General

Cláusulas que permiten el desalojo

Un aspecto crucial a destacar es que, bajo el nuevo marco legal, un propietario puede solicitar el desalojo de un inquilino por diversas razones, incluso si este se encuentra al día con sus pagos. Según el artículo 1222 del Código Civil y Comercial, el propietario tiene la potestad de intimar al inquilino por falta de pago y proceder con el desalojo.

Murió la Ley de Alquileres en El Cronista, Información General

Razones por las que te pueden desalojar

  • Incumplimiento de pago: Aunque el inquilino esté al día, si se incumple en el futuro con un mes, el propietario puede iniciar el proceso de desalojo.
  • Modificaciones no autorizadas: Si el inquilino realiza cambios en el inmueble sin consentimiento, esto puede ser motivo suficiente para un desalojo.
  • Uso indebido: Cualquier actividad que no esté permitida en el contrato puede generar la pérdida del derecho a permanecer en el departamento.

Consejos prácticos para inquilinos

Si sos inquilino, aquí van algunos consejos que pueden ayudarte a protegerte en esta nueva realidad:

Murió la Ley de Alquileres en El Cronista, Información General
  • Leé tu contrato: Asegurate de comprender todas las cláusulas, especialmente aquellas que refieren a tu permanencia en el inmueble.
  • Mantené buena comunicación: Establecé un canal abierto con tu propietario para resolver cualquier inconveniente antes de que se convierta en un problema mayor.
  • Conservá todos los comprobantes: Guarda todos los recibos y comprobantes de pagos realizados, ya que pueden ser útiles en caso de disputas.

Lugares para considerar al alquilar

Si estás en la búsqueda de un nuevo lugar, aquí hay algunas zonas que podrían ser de interés:

  • Palermo: Con una mezcla de vida nocturna y espacios verdes, es ideal para jóvenes y profesionales.
  • Belgrano: Ofrece una vida familiar tranquila y accesibilidad a colegios y parques.
  • San Telmo: Un barrio con historia y un aire bohemio, ideal para aquellos que buscan un estilo de vida más artístico.

FAQ sobre la nueva Ley de Alquileres

  • ¿Puedo ser desalojado si pago el alquiler a tiempo?
    Sí, el propietario puede iniciar el desalojo por otras razones, incluso si estás al día con los pagos.
  • ¿Qué debo hacer si recibo una intimación?
    Es fundamental consultar con un abogado para entender tus derechos y opciones.
  • ¿Las condiciones de alquiler pueden cambiar?
    Sí, es posible que el propietario modifique algunas cláusulas al renovar el contrato.
  • ¿Cómo puedo proteger mis derechos como inquilino?
    Asegurándote de tener un contrato claro y legalmente válido, y manteniendo una buena comunicación con tu propietario.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *