Nación amplió el uso obligatorio de la receta electrónica a estudios y procedimientos

0

Nuevos cambios en la atención médica

El Ministerio de Salud de la Nación ha dado un paso significativo hacia la modernización de la atención médica al oficializar la ampliación del uso de la receta electrónica. Esta nueva normativa, establecida por la Resolución 2214/2025, no solo abarca medicamentos, sino que también incluye estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.

Imagen destacada de noticia

Impacto en los pacientes y profesionales

Con esta medida, que se implementa a nivel nacional, se busca facilitar el acceso y la gestión de la salud. A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma digital, lo que promete reducir el uso de papel y optimizar el tiempo tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Además, la digitalización de las recetas permitirá un seguimiento más eficiente de los tratamientos y una mejor comunicación entre los distintos niveles del sistema sanitario.

Un paso hacia la digitalización total

La iniciativa es parte de un proceso más amplio que comenzó en enero de 2023 con la implementación de recetas electrónicas para medicamentos. La inclusión de estudios y procedimientos es un avance importante que refleja la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar la calidad del servicio de salud. De esta manera, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de brindar un sistema más accesible y eficiente, beneficiando a millones de argentinos en su atención médica.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *