Nicolás Pino: “Me entere de la baja de retenciones cuando el Presidente llegó al palco; me abrazó y me lo dijo al oído”
Por Carlos López · 03 Aug 2025 – 09:17 AM -03 Ver perfil
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Una revelación inesperada en la Rural: el abrazo que marcó un cambio de rumbo
Durante la reciente exposición de la Rural, en un ambiente cargado de expectativa, el presidente Javier Milei compartió un momento singular con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. En ese encuentro, cargado de simbolismo, se reveló una decisión que impactaría al sector agropecuario: la reducción de las retenciones. Esta medida, esperada por muchos pero comunicada de forma personal, tiene implicaciones significativas para la economía del país y sus productores.
La cordialidad que sorprende
La interacción entre Milei y Pino durante el evento fue más que un simple saludo protocolar. El presidente no solo se acercó para estrechar la mano de su colega, sino que lo hizo con un abrazo que, en el contexto de la política argentina, puede interpretarse como un gesto de cercanía y confianza. “El afecto personal se nota”, afirmó Pino, reflejando la importancia de las relaciones humanas en un entorno donde la política puede ser a menudo fría y distante.
Este tipo de cordialidad no es trivial. En un país donde las divisiones políticas pueden ser profundas, gestos como estos pueden suavizar tensiones y abrir canales de comunicación. “Se vio en el acto de la Rural, así como en el desayuno que tuvimos con la Mesa de Enlace”, dijo Pino, resaltando cómo estos encuentros pueden ser fundamentales para el diálogo y la cooperación entre el gobierno y los sectores productivos.
Foto: DPA | © 2025 InfoNow Noticias
La sorpresa de una medida esperada
La comunicación de la baja de las retenciones llegó a Pino de una manera inesperada. “Me enteré de la medida cuando el presidente llegó al palco; me abrazó y me lo dijo al oído”, reveló. Este detalle subraya la falta de comunicación entre los líderes del sector agropecuario y el gobierno, algo que ha sido recurrente en la historia reciente. Pino también mencionó que en enero, en la Rural de Junín de los Andes, se sorprendió al enterarse de cambios en las políticas a través de los medios. “Nunca supe qué medida iba a tomar el Gobierno”, dijo, reflejando una sensación de incertidumbre que muchas veces acompaña a los productores en sus decisiones.
La baja de las retenciones, una medida que busca alivianar la carga fiscal sobre el campo, es vital para muchos productores que enfrentan costos crecientes en un contexto de inflación. Este tipo de decisiones, aunque bien recibidas, llegan con la necesidad de un diálogo más fluido y oportuno entre el gobierno y el sector. “Cuando el presidente llegó a la Rural y bajó de la camioneta, ahí, en el saludo, me dijo: ‘Voy a meterme con las retenciones’. Y le contesté: ‘Bueno, perfecto’”, recordó Pino, evidenciando su aceptación de la medida, pero también la necesidad de un proceso de comunicación más claro.
Una relación que evoluciona
La relación entre Pino y Milei no se forjó de la noche a la mañana. Desde que Pino asumió como presidente de la Sociedad Rural en junio de 2021, se mostró interesado en acercarse a líderes políticos que pudieran influir en el futuro del agro. “A la primera persona que convoqué fue a Milei”, comentó, subrayando la importancia de establecer lazos con figuras influyentes en la política. En aquel entonces, Milei era candidato a diputado y ya mostraba un estilo de comunicación que atraía la atención de muchos.
La manera en que Milei se presenta en los medios, con un discurso directo y accesible, ha resonado en diversos sectores de la sociedad. “Siempre me había llamado la atención en lo mediático. Participaba mucho en la tele, y yo decía: ‘Qué buena manera de comunicarse con la gente’”, reflexionó Pino. Esta conexión mediática ha sido clave para el fortalecimiento de su vínculo, que ahora se traduce en decisiones políticas que afectan a millones de argentinos.
Imagen: Gamma-Rapho | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un futuro incierto pero prometedor
Mientras el sector agropecuario se prepara para adaptarse a la nueva realidad que implica la baja de retenciones, persiste la interrogante sobre la continuidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los productores. Las decisiones tomadas en los próximos meses tendrán repercusiones significativas en la economía del país, y una comunicación fluida puede ser el factor determinante para el éxito de estas políticas.
Pino dejó claro que la voluntad de diálogo y el entendimiento mutuo son esenciales. “Espero que sigamos teniendo esta cercanía”, concluyó, proyectando una mirada optimista hacia el futuro, en un contexto donde la incertidumbre es la única constante. La política, como el campo, necesita de condiciones propicias para florecer, y el abrazo entre Milei y Pino podría ser el primer paso hacia una nueva etapa en la relación entre el gobierno y el sector productivo argentino.