No caigas en esta estafa: cómo hacen para robarte la voz y cuáles son las palabras que no hay que decir

0

Por Carlos López · 22 Jul 2025 – 11:32 PM -03 Ver perfil

La trampa del “sí”: una amenaza que acecha a los desprevenidos En un mundo donde las comunicaciones se han vuelto cada v... Descubre más sobre último, acecha...

© Corbis – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La trampa del “sí”: una amenaza que acecha a los desprevenidos

En un mundo donde las comunicaciones se han vuelto cada vez más digitales, los métodos de estafa se han sofisticado al mismo ritmo. Las víctimas de estos engaños son, en su mayoría, personas comunes que son abordadas por delincuentes a través de teléfonos, redes sociales o correos electrónicos. Uno de los métodos más insidiosos que han empezado a circular es el de la grabación de voz, que se concreta a través de una simple respuesta afirmativa: “sí”.

El modus operandi de los estafadores

La estafa del “sí” consiste en que el delincuente se presenta de manera convincente, ya sea como representante de una empresa de servicios, un encuestador o incluso un banco. El objetivo es simple, pero eficaz: hacer que la víctima diga “sí”. El uso de técnicas de persuasión es fundamental en este proceso; los estafadores suelen utilizar un tono amigable y asegurar que su intención es ayudar o brindar información valiosa.

Una vez que logran captar la atención de la víctima, la pregunta crucial se formula de manera que la respuesta afirmativa parezca natural. La grabación de esa palabra puede ser usada para activar servicios telefónicos, suscripciones pagas o incluso para comprometer a la víctima a realizar pagos sin su conocimiento. En el contexto argentino, aunque el reconocimiento de voz no es comúnmente utilizado para validar identidades bancarias, la amenaza sigue latente. Algunos datos importantes que se han recopilado son:

La estafa del “sí” consiste en grabar tu voz diciendo esa palabra para usarla en trámites o contrataciones no autorizadas. Foto: Freepik.

Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

  • El 65% de los argentinos ha recibido al menos una llamada sospechosa en el último año.
  • El 30% de las personas que contestaron a este tipo de llamadas admitieron haber dicho “sí” en algún momento.
  • Las estafas telefónicas han aumentado un 40% en el último año en América Latina.

¿Por qué es tan efectiva esta técnica?

Los estafadores son expertos en el arte de la manipulación. La técnica del “sí” es efectiva porque apela a la psicología humana. En situaciones de conversación, la mayoría de las personas tienden a responder de manera afirmativa a preguntas que consideran inofensivas. Esto se debe a un fenómeno psicológico conocido como el “principio de compromiso”, donde una pequeña acción como decir “sí” puede llevar a la persona a sentirse obligada a continuar en esa línea.

Además, la estructura de la llamada suele incluir elementos que generan confianza. Muchos de estos estafadores utilizan números que parecen legítimos o se hacen pasar por instituciones de renombre. Esto provoca que la víctima baje la guardia y se sienta más inclinada a cumplir con la solicitud del interlocutor. Cuando el silencio ocupa el otro extremo de la línea, es común que la persona, con la intención de llenar el vacío, se sienta presionada a responder.

Palabras que se deben evitar

La respuesta más efectiva ante estos intentos de estafa es la precaución. Las palabras que pueden ser comprometedoras incluyen, por supuesto, el “sí”, pero hay otras que también deben evitarse. Por ejemplo, en lugar de aceptar propuestas directamente, es mejor optar por respuestas evasivas como “no estoy seguro” o “necesito más información”.

Este enfoque no solo protege a la persona que recibe la llamada, sino que también complica la labor de los delincuentes. Además, es fundamental mantener la calma y no dejarse llevar por la urgencia que a menudo transmiten estas llamadas. La presión es una herramienta que los estafadores utilizan para llevar a las víctimas a tomar decisiones apresuradas.

Los estafadores pueden adherirte a servicios pagos sin tu consentimiento si tienen una grabación de tu voz y algunos datos personales. Foto: Freepik.

Foto: Shutterstock | © 2025 InfoNow Noticias

Recomendaciones para protegerse

La prevención es clave en la lucha contra esta modalidad de estafa. En un país como Argentina, donde la alfabetización digital aún está en proceso de crecimiento, es fundamental que todos nos mantengamos informados y alertas. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • No contestes llamadas de números desconocidos.
  • Desconfía de los números que comienzan con prefijos poco comunes.
  • Si sientes sospechas, cuelga la llamada. No hay nada de malo en proteger tu información.
  • Educa a familiares y amigos sobre esta técnica de estafa.

La conciencia sobre este tipo de amenazas es el primer paso para evitar caer en sus redes. En un mundo donde la tecnología avanza velozmente, las estafas también evolucionan, y es nuestra responsabilidad estar un paso adelante para proteger nuestra voz y nuestra integridad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *