“Noche de velas” del Garrahan, una procesión en defensa de la salud pública
Una luz de esperanza en la oscuridad de la salud pública
El pasado lunes, el emblemático Obelisco de Buenos Aires se iluminó con la calidez de las velas y la fuerza de un colectivo que defiende la salud pública en Argentina. Médicos, enfermeros, residentes y trabajadores administrativos del Hospital Garrahan unieron sus voces y corazones en una manifestación que resonó más allá de las calles, convirtiéndose en un grito de resistencia ante lo que ellos han denominado un “plan motosierra”, que amenaza los cimientos de esta institución vital. Esta marcha, conocida como “noche de velas”, no solo simboliza la lucha por un sistema de salud robusto, sino también la esperanza de un futuro donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho garantizado.
Un clamor por la salud infantil
El Hospital Garrahan, reconocido como uno de los referentes en salud infantil de América Latina, ha sido testigo de múltiples transformaciones en su estructura y funcionamiento. Sin embargo, los recortes presupuestarios y las políticas de austeridad han puesto en peligro la calidad de atención y los servicios que ofrecen a los más vulnerables. Durante la marcha, uno de los miembros del personal expresó: “No podemos permitir que se juegue con la vida de nuestros niños. El Garrahan es un faro de esperanza para muchas familias.”
- 1.500 profesionales de la salud se unieron a la protesta, mostrando su compromiso y solidaridad con la causa.
- Las velas encendidas representaron no solo la unión, sino el brillar de cada vida que depende del hospital.
La defensa de un sistema de salud integral
Este acto de resistencia no es un caso aislado; forma parte de un movimiento más amplio que busca visibilizar las problemáticas que enfrenta el sistema de salud argentino. La precarización laboral, la falta de recursos y la creciente demanda de atención son solo algunas de las preocupaciones que motivaron a los presentes a marchar. Un doctor, con 20 años de experiencia en el Garrahan, manifestó: “Luchamos por un sistema que garantice la salud de todos, no solo de unos pocos.”
- La movilización se llevó a cabo en un contexto donde el Ministerio de Salud enfrenta críticas por la gestión de recursos y la atención a los hospitales públicos.
- Los participantes no solo pedían recursos, sino también un cambio de paradigma en la forma en que se concibe la salud pública.