Nuevos formatos de crédito: el leasing creció 150% en un año y generó 1300 empleos
Por Ana Martínez · 08 Aug 2025 – 07:04 AM -03 Ver perfil
Crédito: Reuters – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo impulso para la economía: el leasing como motor de inversión
En un contexto financiero incierto donde el crédito tradicional comienza a desacelerarse, el leasing emerge como una opción renovada y dinámica para las empresas argentinas. Durante el primer semestre de este año, este formato de financiamiento ha registrado un crecimiento sin precedentes, atrayendo la atención de sectores productivos y generando un impacto positivo en el empleo. Con 3.812 operaciones firmadas y la creación de 1.301 nuevos puestos de trabajo, el leasing se consolida como una herramienta clave en la economía nacional.
Un crecimiento notable en el leasing
Según datos recientes, el leasing ha tenido un ascenso del 150% en los contratos firmados, lo que representa un hito significativo desde el año 2017. Este fenómeno no solo refleja la recuperación del sector, sino que también indica un cambio en la manera en que las empresas abordan la inversión en bienes de capital. Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina, destaca que este aumento reafirma la voluntad de las empresas de invertir en su futuro, a pesar de los desafíos económicos que enfrentan.
El saldo total de la cartera de leasing alcanzó los $ 769.271 millones en junio, con un crecimiento real del 96,7% interanual, ajustado por inflación. Estos datos son un indicativo claro de que las empresas están optando cada vez más por esta modalidad de financiamiento. La flexibilidad que ofrece el leasing permite a las empresas acceder a bienes necesarios sin la carga de un desembolso inicial elevado, lo que se traduce en un uso más eficiente de los recursos.
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto en el empleo y la inversión
El aumento en la actividad de leasing ha tenido un efecto directo en la creación de empleo. Con más de 1.300 nuevos puestos de trabajo generados, este sector está demostrando que puede ser un pilar para la recuperación económica. Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina, señala que “el leasing continúa demostrando ser una herramienta concreta para motorizar la inversión y el empleo”. Este tipo de financiamiento no solo ayuda a las empresas a modernizar su equipamiento, sino que también fomenta la estabilidad laboral en un clima económico volátil.
Entre los sectores que han impulsado este crecimiento se destacan el transporte y la logística, que concentraron dos tercios de las operaciones. Esta tendencia refleja una necesidad crítica de optimización en las cadenas de suministro, especialmente en un país como Argentina, donde la logística es esencial para la competitividad. Además, ha habido un aumento notable en los contratos relacionados con equipos tecnológicos, maquinaria industrial, y equipos agrícolas, lo que indica una recuperación transversal en diferentes áreas de la economía.
Retos y oportunidades en el leasing
A pesar de estos números alentadores, el leasing no está exento de desafíos. La incertidumbre económica y los cambios en las políticas financieras pueden influir en la continuidad de este crecimiento. Sin embargo, el auge del leasing también presenta oportunidades únicas. La combinación de una mayor inversión en bienes de capital y la creación de empleo puede tener un efecto cascada que beneficie a toda la economía.
Las empresas que deciden optar por el leasing tienen la oportunidad de modernizar su infraestructura y aumentar su productividad sin comprometer su liquidez. Este modelo de financiamiento se vuelve aún más atractivo en un entorno donde el acceso al crédito tradicional se está volviendo más restrictivo.
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
Conclusión sobre el futuro del leasing en Argentina
El leasing se está posicionando como un aliado estratégico en la inversión y generación de empleo en Argentina. Con un crecimiento notable en sus contratos y un impacto positivo en la creación de puestos de trabajo, este formato de crédito se presenta como una alternativa viable en tiempos de incertidumbre. La capacidad de las empresas para invertir en bienes de capital es crucial para la recuperación económica del país, y el leasing ofrece una solución que permite capitalizar oportunidades sin compromisos financieros excesivos.