Otro revés para Milei en Diputados: rechazaron los decretos sobre el INTA, el INTI y el Banco de Datos Genéticos y destrabaron la comisión $LIBRA

0

Por Carlos López · 07 Aug 2025 – 09:11 AM -03 Ver perfil

La resistencia legislativa contra la agenda de Milei: un nuevo capítulo en la política argentina En una maratónica sesió... Descubre más sobre legisladores, ...

© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La resistencia legislativa contra la agenda de Milei: un nuevo capítulo en la política argentina

En una maratónica sesión que se extendió casi a lo largo de 12 horas, la Cámara de Diputados de Argentina ha dejado en claro que la propuesta del presidente Javier Milei enfrenta una fuerte oposición. La aprobación de un proyecto que declara la Emergencia Sanitaria en la Salud Pediátrica y en las Residencias Nacionales, junto con el rechazo a varios decretos del presidente, refleja una resistencia considerable que podría tener implicaciones profundas para la gestión del actual gobierno.

Decretos en la mira: el INTA, el INTI y el Banco de Datos Genéticos

Uno de los aspectos más destacados de esta sesión fue la decisión de los legisladores de rechazar los decretos emitidos por el presidente Milei, que pretendían reformar instituciones clave como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), así como la transformación del Banco de Datos Genéticos. La votación fue contundente, con 133 votos a favor del rechazo de la reforma del Banco de Datos, 141 para los de INTA e INTI, y una abrumadora mayoría en otras materias.

  • Decreto del Banco de Datos Genéticos: 133 votos a favor del rechazo, 69 en contra.
  • Reforma del INTI y el INTA: 141 votos a favor del rechazo, 65 en contra.
  • Otras reformas rechazadas: cambios en organismos culturales y en la Secretaría de Transporte.

La amplia oposición legislativa no solo pone en entredicho la capacidad de Milei de implementar su agenda, sino que también establece un precedente sobre la interacción entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Este rechazo se da en un contexto donde la falta de consenso podría frenar iniciativas esenciales para el desarrollo del país.

Sesión especial en Diputados: se aprobó el financiamiento universitario y la emergencia por el Hospital Garrahan

Crédito: Corbis – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto en la salud pública y la infraestructura nacional

Uno de los decretos más controversiales rechazados fue el que buscaba la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad. En un país donde la infraestructura vial es crucial para la conectividad y la seguridad, la eliminación de estas agencias podría haber generado un vacío en la gestión y supervisión de proyectos claves.

Por otro lado, la aprobación de la Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica y Residencias Nacionales es un signo claro de que las preocupaciones sobre la salud pública no son un tema que se pueda ignorar. En una nación que ha visto estragos en sus sistemas de salud, particularmente durante la pandemia, el respaldo a esta medida podría ser interpretado como un llamado a priorizar el bienestar de las futuras generaciones.

Las comisiones como campo de batalla

Uno de los eventos que también marcó esta sesión fue la creación y posterior desbloqueo de la comisión $LIBRA, que tiene como objetivo abordar la problemática del financiamiento en el sistema de salud. Este movimiento podría ser visto como una respuesta a la creciente presión social por una administración más eficiente y responsable de los recursos públicos.

El avance de esta comisión también ilustra la disposición de los legisladores para colaborar en temas que afectan directamente a la población, a pesar de las tensiones políticas que persisten en el país. El hecho de que esta iniciativa hubiese sido “destrabada” indica que aún hay espacio para el diálogo y la negociación en el ámbito político, algo que algunos podrían considerar como un rayo de esperanza.

“Parece un lorito”: Martín Menem mandó a callar a Germán Martínez en plena sesión en Diputados

Foto: ITAR-TASS | © 2025 InfoNow Noticias

Mirando hacia el futuro: ¿qué viene para Milei y su gestión?

Con el rechazo a estos decretos y la creación de la comisión, se plantea la pregunta de cómo responderá el presidente Javier Milei a este obstáculo. Su enfoque radical y desafiante ha sido su sello distintivo, pero este revés en el Congreso podría obligarlo a reconsiderar su estrategia para avanzar en su agenda. La gestión de un gobierno no solo depende de la fuerza ejecutiva, sino del arte de la negociación y la construcción de consensos.

Mientras el debate se trasladará al Senado, queda claro que la situación política en Argentina sigue siendo volátil y compleja. El desenlace de estas negociaciones podría definir no solo el futuro inmediato de la administración Milei, sino también el rumbo de la política argentina en los años venideros.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *