Pablo Toviggino, la mano derecha de Chiqui Tapia, disparó duro contra Guillermo Francos: “Te deseo un muy feliz y triste final pronto”
Por Juan Pérez · 21 Jul 2025 – 09:03 AM -03 Ver perfil
Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Desencuentros en la Casa del Fútbol Argentino
En el ámbito del fútbol argentino, las tensiones políticas a menudo se entrelazan con decisiones deportivas. En esta ocasión, Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y una de las figuras más cercanas a Claudio “Chiqui” Tapia, ha arremetido contra Guillermo Francos, jefe de Gabinete, tras sus críticas al regreso del público visitante en los partidos de la Primera División. Este desacuerdo no solo pone de manifiesto las diferencias de enfoque entre las figuras clave del fútbol argentino, sino que también refleja un contexto más amplio que va más allá de las canchas.
El regreso del público visitante: un paso significativo
La decisión de permitir el regreso de los hinchas visitantes, tras más de una década de restricción, es una medida que ha generado reacciones encontradas. La medida, que se oficializó la semana pasada, marca un cambio notable en la política de seguridad en el fútbol argentino, donde la violencia ha sido un problema persistente. En este contexto, el partido entre River Plate e Instituto, que culminó en un abultado 4-0 a favor de los millonarios en el estadio Mario Alberto Kempes, no solo fue un espectáculo deportivo, sino un símbolo de un nuevo comienzo.
Sin embargo, las declaraciones de Francos, donde minimiza el impacto de esta medida y sugiere que hay un trasfondo político en la decisión, han desencadenado un fuerte intercambio de palabras. Según Francos, “da la sensación que juega un rol político”, lo que plantea interrogantes sobre la auténtica motivación detrás de esta reapertura.
© SIPA Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La respuesta de Toviggino: defensa y desafío
En respuesta a las críticas de Francos, Pablo Toviggino no se quedó callado. A través de su cuenta en la red social X, lanzó un ataque directo, deseándole a Francos un “muy feliz y triste final pronto”. Este tipo de comentarios no solo revelan la tensión entre los funcionarios, sino que también indican la urgencia con la que Toviggino defiende su postura y la de la AFA. Para él, el regreso del público visitante no es solo una decisión administrativa, sino un legado que refuerza la pasión por el fútbol y la cultura de las hinchadas en Argentina.
Esta controversia también resalta la complejidad del rol que juegan los dirigentes en el fútbol argentino. La figura de Chiqui Tapia y su equipo se presenta como un intento de recuperar la identidad del deporte, mientras que las críticas de la política sugieren un deseo de control y vigilancia en un ámbito que ha sido históricamente volátil.
Las implicaciones políticas del fútbol argentino
El deporte en Argentina no es solo un pasatiempo; es un fenómeno social que involucra a millones. La relación entre la política y el fútbol es tan antigua como la misma historia del país. En este sentido, las palabras de Francos, que equiparan el regreso del público visitante a una jugada política, no son sorprendentes. Sin embargo, es fundamental recordar que detrás de estas decisiones hay un verdadero deseo de mejorar la experiencia futbolística en el país.
En una Argentina que ha enfrentado crisis económicas y sociales, el fútbol ha servido como un refugio. La reaparición del público visitante puede ser vista, en este contexto, como un intento de devolver la alegría y la normalidad a un deporte que ha sufrido por la violencia y la división. No obstante, el hecho de que se interprete como un “rol político” es un recordatorio de que el fútbol sigue siendo un campo de batalla en el sentido más amplio.
© SIPA Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un futuro incierto en el fútbol y la política
La controversia actual podría ser solo la punta del iceberg en un ámbito donde las decisiones de la AFA están bajo el escrutinio constante de la opinión pública y de figuras políticas. La frase de Toviggino sobre la “feliz y triste” culminación de Francos es emblemática de un clima de hostilidad que solo puede escalar en un entorno donde cada palabra y acción son analizadas y juzgadas.
A medida que el fútbol argentino avanza hacia esta nueva etapa, con el regreso del público visitante como uno de sus ejes centrales, será vital observar cómo se desarrollan estas dinámicas entre los dirigentes y el impacto que tendrán en la afición y en la política del país. La pasión por el fútbol ha demostrado ser un poderoso motor social, pero su intersección con la política plantea un desafío que necesita ser navegado con cuidado.