Paritaria Comercio: con aumento confirmado, cuánto cobro y cómo quedan todas las escalas

0

Incremento Salarial en el Sector Comercio: ¿Qué Debemos Saber?

El reciente acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales ha generado grandes expectativas en el sector. Con un aumento salarial acumulativo del 5,4%, muchos empleados se preguntan cómo se verán reflejados estos cambios en sus salarios. Este artículo desglosa los detalles del acuerdo y su impacto en las escalas salariales.

Política featured image

Contexto del Evento

Política news image 1
En un contexto económico desafiante, la Faecys, liderada por Armando Cavalieri, ha logrado cerrar un acuerdo que promete ofrecer una mejoría en las condiciones salariales de los empleados del comercio. Este acuerdo, alcanzado con las cámaras CAC, CAME y UDECA, se traduce en un aumento salarial distribuido en tres tramos, lo que representa un esfuerzo significativo por parte del gremio para asegurar el bienestar de sus trabajadores. Sin embargo, este acuerdo aún está a la espera de la homologación por parte del Gobierno, lo que añade un grado de incertidumbre a su implementación.

La reunión convocada por el Gobierno a principios de esta semana ha generado inquietud entre los trabajadores, quienes temen que pueda haber una reformulación del acuerdo. Sin embargo, desde Faecys han sido claros en su postura: “Siempre se busca un marco de acuerdo, pero no con el sacrificio de los trabajadores.” Este compromiso resalta la importancia que el sindicato otorga a la estabilidad económica de sus miembros.

Detalles Clave del Acuerdo

Política news image 2
El acuerdo paritario estipula un aumento acumulativo del 5,4%, que se aplicará de manera escalonada. Esto significa que los empleados verán incrementos en sus salarios en tres etapas, culminando en un salario básico con presentismo de $1.123.000. Además, se prevén sumas fijas que se incorporarán a los salarios básicos a partir de julio, lo que ofrecerá un alivio adicional a los trabajadores del sector.

Es relevante mencionar que, aunque el acuerdo aún no ha sido homologado, existe una cláusula que protege lo firmado. En caso de que se produzcan vencimientos de los plazos pactados, los empleadores están obligados a abonar las sumas acordadas como “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”. Esta medida busca asegurar que los trabajadores no queden desprotegidos ante posibles demoras.

Impacto Actual y Futuro

La confirmación de este aumento salarial tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de miles de trabajadores del sector comercio. Con la inflación como un factor constante que afecta el poder adquisitivo, este incremento es un paso importante hacia la recuperación económica de los empleados. No obstante, la incertidumbre sobre la homologación del acuerdo plantea interrogantes sobre la estabilidad de estos beneficios a largo plazo.

Los representantes de Faecys han dejado claro que no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno para reformular el acuerdo, reafirmando su postura de defensa de los derechos de los trabajadores. Este tipo de decisiones no solo afecta a los empleados actuales, sino que también podría influir en las futuras negociaciones paritarias en otros sectores.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *