Parkinson: últimos avances en tratamientos y cuidado en el hogar

0

Por Ana Martínez · 03 Aug 2025 – 02:29 PM -03 Ver perfil

Un nuevo horizonte en la lucha contra la enfermedad neurodegenerativa La enfermedad de Parkinson se ha convertido en un ... Descubre más sobre evita, comunid...

© Picture Alliance – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un nuevo horizonte en la lucha contra la enfermedad neurodegenerativa

La enfermedad de Parkinson se ha convertido en un reto significativo para millones de personas en el mundo, afectando tanto a pacientes como a sus familias. Con una prevalencia en aumento, los últimos avances en tratamientos ofrecen un rayo de esperanza para mejorar la calidad de vida de quienes lidian con esta condición crónica.

Innovaciones en tratamientos farmacológicos

Uno de los desarrollos más destacados en el ámbito farmacéutico es la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. en agosto de 2024. Esta nueva cápsula combina gránulos de liberación inmediata con pellets de acción prolongada, lo que permite a los pacientes disfrutar de más “tiempo ON” con menos dosis diarias comparado con los tratamientos convencionales. Este enfoque no solo mantiene la eficacia probada de la levodopa, sino que también atenúa las fluctuaciones motoras que tantos problemas generan a los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad.

Además de la levodopa, se están explorando nuevas formulaciones y combinaciones de medicamentos que se adaptan mejor a las necesidades de los pacientes, permitiendo personalizar los tratamientos y mejorar la adherencia a las terapias. Los resultados de ensayos clínicos recientes han mostrado una disminución en los efectos secundarios, lo que representa un avance significativo en la medicina personalizada para esta enfermedad.

Parkinson: últimos avances en tratamientos y cuidado en el hogar. Foto Shutterstock.

© Picture Alliance – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Terapias avanzadas: un enfoque menos invasivo

Otro avance notable es la adopción de técnicas menos invasivas para tratar síntomas motores persistentes. Una de estas innovaciones es el uso de ondas ultrasónicas para ablacionar milimétricamente el núcleo afectado en el cerebro. Este procedimiento, que evita la necesidad de abrir el cráneo, no solo reduce el tiempo de recuperación, sino que también minimiza los riesgos de infección, un aspecto vital para pacientes de edad avanzada o con comorbilidades.

Los centros en EE.UU. y Europa están actualmente evaluando la aplicabilidad de esta técnica de forma bilateral para abordar síntomas motores más complejos. Así, se abre una nueva vía para el tratamiento de disquinesias resistentes a fármacos, ofreciendo a los pacientes una mejor calidad de vida y aumentando su autonomía.

Cuidado en el hogar: estrategias para mejorar la calidad de vida

El cuidado en el hogar se ha vuelto crucial en la gestión de la enfermedad de Parkinson, dado que muchos pacientes prefieren permanecer en su entorno familiar. La implementación de estrategias adecuadas puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. Existen programas que ofrecen capacitación a los cuidadores para aprender a manejar las fluctuaciones de los síntomas y facilitar actividades diarias.

Adicionalmente, se están desarrollando tecnologías que permiten un mejor monitoreo de la condición del paciente. Dispositivos portátiles y aplicaciones móviles ayudan a rastrear los síntomas, lo que permite a los médicos ajustar los tratamientos de manera más efectiva. Por ejemplo, el uso de wearables que registran la actividad física y los patrones de sueño se ha visto como un recurso valioso para personalizar el cuidado.

Qué es el Parkinson y cómo es el tratamiento. Foto Shutterstock.

Imagen: EPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto social y necesidad de conciencia

Es fundamental generar conciencia sobre la enfermedad y sus tratamientos para mejorar el apoyo social y familiar a los pacientes. En este sentido, organizaciones internacionales y locales están llevando a cabo campañas de sensibilización que buscan educar a la población sobre la enfermedad y fomentar la empatía hacia quienes la padecen. La colaboración entre profesionales de la salud, cuidadores y comunidades es clave para crear un entorno donde los pacientes se sientan comprendidos y apoyados.

Además, el acceso a tratamientos innovadores y a recursos de cuidado en el hogar debe ser una prioridad en la agenda pública, especialmente en países donde el acceso a la salud aún presenta disparidades significativas. La promoción de políticas que favorezcan la investigación y el desarrollo en este campo es vital para asegurar que los avances en tratamientos lleguen a todos los que los necesitan.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *