Plantas que viven en agua: no necesitan tierra, son fáciles de cuidar y decoran como pocas

0

Por Juan Pérez · 10 Jul 2025 – 06:22 PM -03 Ver perfil

Una alternativa fresca para los amantes de la botánica en espacios reducidos En un mundo donde la vida urbana se agranda... Descubre más sobre espacios, vari...

Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Una alternativa fresca para los amantes de la botánica en espacios reducidos

En un mundo donde la vida urbana se agranda y el espacio se vuelve escaso, las plantas han encontrado una nueva forma de adaptarse a nuestros hogares. Aquellos que buscan la compañía de la naturaleza, pero se ven intimidados por la responsabilidad del cuidado terrestre, ahora pueden optar por cultivos acuáticos. Este fenómeno no solo embellece los rincones del hogar, sino que también es una solución práctica para quienes viven en departamentos o desean mantener un ambiente limpio y ordenado.

El encanto del potus: resistencia y elegancia

Entre las especies más admiradas se encuentra el potus, una planta que ha conquistado los corazones de jardineros inexpertos y experimentados por igual. Su capacidad de crecer en agua la hace ideal para quienes desean embellecer su espacio sin complicaciones. Con un simple esqueje y un frasco de vidrio, se puede iniciar un proceso de cultivo que no solo es fácil, sino también muy gratificante. Las variedades del potus, que van desde tonos verdes hasta jaspeados, aportan una estética versátil que puede adaptarse a cualquier decoración.

Un punto destacado es su interacción con la luz. Cuanto más expuesta esté a la luz natural indirecta, más vigoroso será su crecimiento, lo que la convierte en una opción dinámica para cualquier hogar. Su resistencia la hace ideal para principiantes, y su adaptabilidad permite que prospere en diversas condiciones, convirtiéndola en una elección perfecta para aquellos que buscan un toque de verde sin complicaciones.

El potus es una de las opciones más fáciles y resistentes; puede vivir años en agua. Foto ilustrativa: Generada con IA de Gemini.

Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Singonio: color y frescura al alcance de todos

El singonio se alza como un competidor digno en el mundo de las plantas de agua. Con su variedad de colores, que incluyen desde verdes intensos hasta elegantes blancos y rosados, esta especie no solo proporciona un ambiente vibrante, sino que también es extremadamente fácil de cuidar. Al igual que el potus, el singonio puede crecer en agua, eliminando la necesidad de tierra.

Este tipo de planta es ideal para quienes desean una estética bien cuidada. Al colocarla en un cubremacetas con agua, se puede crear la ilusión de que está en una maceta convencional, lo cual es particularmente atractivo en interiores modernos. Su crecimiento es más benigno en condiciones de buena luz, lo que refuerza la idea de cómo la naturaleza puede prosperar en espacios que antes parecían limitados.

Cuna de Moisés: belleza y funcionalidad en agua

La planta conocida como cuna de Moisés o alocasia, es otro magnífico ejemplo de cómo las plantas acuáticas pueden transformar un ambiente. Con hojas grandes y llamativas, esta especie no solo se adapta bien al agua, sino que también aporta un aire de exótico frescor a cualquier habitación. Su capacidad para prosperar en un entorno acuático la convierte en una opción ideal para quienes desean un impacto visual significativo sin las complicaciones que acompañan el uso de tierra.

Además, su mantenimiento es mínimo, ya que sólo requiere un cambio regular de agua y algo de luz natural. Esto la hace perfecta para quienes poseen un ritmo de vida ajetreado o para aquellos que desean un toque de vida vegetal sin la carga de la jardinería convencional.

La hiedra también crece en el agua. Foto: Shutterstock.

© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Beneficios adicionales del cultivo acuático

Más allá de la belleza estética y la facilidad de cuidado, existe un motivo aún más profundo para considerar estas plantas como una opción viable en el hogar. El cultivo en agua puede contribuir a la purificación del aire, mejorando la calidad ambiental de nuestros espacios. Estudios recientes sugieren que ciertas plantas pueden absorber contaminantes comunes y liberar oxígeno, creando así un microclima más saludable.

  • Reducción de contaminantes: Las plantas en agua ayudan a filtrar el aire al absorber toxinas.
  • Decoración sostenible: Incorporar vegetación en el hogar fomenta un estilo de vida más ecológico.
  • Psicología positiva: La presencia de plantas puede mejorar el bienestar emocional y reducir el estrés.

Así, las plantas que viven en agua no solo embellecen los espacios, sino que también aportan beneficios ambientales y psicológicos, reafirmando la idea de que la naturaleza tiene un papel crucial en nuestras vidas urbanas. En este sentido, es el momento de reconsiderar cómo integramos la naturaleza en nuestros hogares y la forma en que nos relacionamos con ella, ya que incluso en los entornos más limitados, siempre hay espacio para el verde.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *