PLAZO FIJO: qué banco paga más intereses a los ahorristas este martes 15 de julio
PLAZO FIJO en El Cronista: qué banco paga más intereses a los ahorristas este martes 15 de julio

El ahorro es una de las piedras angulares de la estabilidad financiera de cualquier persona. En Argentina, con la inflación acechando, muchos buscan refugio en opciones como el plazo fijo, que se han vuelto cada vez más competitivas. Este martes 15 de julio, el escenario se presenta interesante para los ahorristas, y en esta guía te contamos qué banco ofrece las mejores tasas de interés. Desde El Cronista, Finanzas, te traemos toda la información para que puedas tomar la mejor decisión para tu dinero.
¿Qué es el plazo fijo y cómo funciona?
El plazo fijo es una modalidad de ahorro en la que un ahorrista deposita una suma de dinero en un banco por un período determinado a cambio de un interés. Este interés puede variar dependiendo de la entidad financiera y las condiciones del mercado. Desde marzo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó las condiciones sobre las tasas mínimas de interés, lo que ha incentivado a los bancos a ofrecer mejores rendimientos para atraer clientes.

Las tasas de interés más competitivas
Este martes, los ahorristas deben estar atentos a las tasas que ofrece cada banco. Aquí te presentamos un resumen de las tasas efectivas mensuales (TEM) que ofrecen algunas de las principales entidades bancarias por un depósito a plazo fijo de $500.000 a 30 días:

- Banco Nación: 2.33% – $11,666.70
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 2.42% – $12,083.30
- BBVA: 2.46% – $12,291.70
- Banco Bica: 2.50% – $12,500.00
- Banco CMF: 2.58% – $12,916.70
Como se observa, el Banco CMF lidera la lista en cuanto a tasa de interés. Considerar el rendimiento que cada entidad ofrece puede ser crucial para maximizar tus ahorros.

¿Qué es la TNA y la TEA?
En el contexto del plazo fijo, es fundamental conocer la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA). La TNA es el interés que se paga en un año, sin tener en cuenta la capitalización de intereses, mientras que la TEA sí considera los intereses generados por la reinversión. Esto significa que, al elegir un plazo fijo, es importante no solo fijarse en la TNA, sino también en la TEA, que brinda una mejor perspectiva del rendimiento real del ahorro.
Consejos prácticos para elegir el mejor plazo fijo
- Compara las tasas: No te quedes con la primera opción. Compara diferentes bancos y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
- Revisa las condiciones: Algunas entidades pueden tener requisitos específicos que pueden afectar tu decisión.
- Considera el tiempo: Evalúa si deseas mantener tu dinero por un plazo corto o largo, ya que esto puede influir en la tasa que te ofrezcan.
- Consulta sobre promociones: Algunos bancos ofrecen promociones especiales para nuevos clientes que podrían mejorar tu rendimiento.
FAQ sobre PLAZO FIJO en El Cronista, Finanzas
- ¿Cuál es el banco que ofrece la mejor tasa de interés este martes 15 de julio?
El Banco CMF ofrece la mejor tasa de interés de 2.58% para un plazo fijo de $500.000 a 30 días. - ¿Qué significa TNA y TEA?
La TNA es la Tasa Nominal Anual, mientras que la TEA es la Tasa Efectiva Anual, que considera la reinversión de intereses. - ¿Cómo puedo abrir un plazo fijo?
Puedes abrir un plazo fijo a través de la banca online de tu entidad bancaria o en una sucursal física. Asegúrate de tener los documentos necesarios. - ¿Es seguro el plazo fijo?
En general, el plazo fijo es considerado una opción segura, especialmente si se elige un banco respaldado por el BCRA. - ¿Qué pasa si necesito retirar el dinero antes de tiempo?
Retirar el dinero antes del vencimiento puede resultar en la pérdida de parte de los intereses generados.