Qué alimento puede reemplazar al huevo, tiene vitamina B y omega 3
Por Juan Pérez · 05 Aug 2025 – 12:10 AM -03 Ver perfil
Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias
La revolución nutricional de la espirulina en la alimentación moderna
En un mundo cada vez más consciente de la salud y la sostenibilidad, un alimento ancestral ha resurgido como una alternativa poderosa: la espirulina. Este fenómeno nutricional, respaldado por estudios de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), promete transformar la manera en que nos alimentamos, ofreciendo beneficios como la vitamina B y los ácidos grasos omega-3. Pero, ¿será suficiente para reemplazar a uno de los alimentos más consumidos en la dieta occidental, el huevo?
Propiedades nutricionales de la espirulina
La espirulina, una microalga que ha existido en nuestro planeta por más de 3.500 millones de años, se destaca por su impresionante perfil nutricional. Según la investigadora Helena Martín, quien encabeza un proyecto en el CETT-UB, este superalimento tiene un contenido proteico que alcanza el 70% de su composición total. Este es solo uno de sus muchos atributos:
- Vitaminas esenciales: contiene vitaminas A, B12, B1 y B2, que son cruciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
- Omega-3: este ácido graso es conocido por sus beneficios cardiovasculares y antiinflamatorios, lo que convierte a la espirulina en un aliado para la salud del corazón.
- Antioxidantes: su riqueza en antioxidantes contribuye a la lucha contra el daño celular, un factor clave en el envejecimiento y diversas enfermedades.
Historia y tradición en la dieta de diversas culturas
La adopción de la espirulina como alimento no es un fenómeno reciente. Civilizaciones antiguas, como los aztecas en México, ya la cultivaban y consumían, mientras que en regiones de Africa, se ha utilizado durante siglos como un suplemento nutricional. Las comunidades en estas áreas han reconocido sus beneficios y la han integrado en su dieta diaria, lo que ha contribuido a su notable estado de salud.
Imagen: Associated Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El redescubrimiento de la espirulina en Occidente se atribuye a Jean Leonard, un biólogo que, en los años sesenta, observó su consumo en tribus del norte de Chad y el impacto positivo que tenía en su bienestar. Esta anécdota resalta la conexión profunda entre la alimentación y la salud, un vínculo que muchos en el mundo moderno aún están comenzando a comprender.
Sostenibilidad y el futuro de la alimentación
En la actualidad, la espirulina no solo representa una opción nutritiva, sino también un alimento sostenible. Su cultivo requiere menos recursos en comparación con la producción de proteínas animales, lo que la convierte en una alternativa viable para abordar los problemas de escasez alimentaria y cambio climático. Según estimaciones, la producción de un kilogramo de espirulina utiliza significativamente menos agua y espacio que la cría de ganado.
Además, la creciente demanda de productos vegetarianos y veganos está impulsando el interés por alternativas como la espirulina, que se alinea con un estilo de vida más consciente. Los consumidores buscan no solo alimentos que nutran su cuerpo, sino también aquellos que respeten el medio ambiente.
Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Integrando la espirulina en la dieta diaria
Para aquellos que deseen incorporar la espirulina en su alimentación, hay múltiples formas de hacerlo. Desde batidos energéticos hasta aderezos para ensaladas, la versatilidad de esta microalga permite experimentar en la cocina de maneras creativas. La espirulina fresca, tal como menciona Helena Martín, es preferible, pues conserva sus propiedades y evita sabores indeseables que pueden surgir con las versiones deshidratadas.
En Argentina, donde la cocina local tiene una rica tradición, la fusión entre gastronomía y salud se presenta como una oportunidad única. La inclusión de la espirulina en platos tradicionales podría ofrecer un nuevo giro a recetas clásicas, aportando tanto color como beneficios nutricionales.
Como podemos ver, el futuro de la alimentación parece estar en la fusión de lo antiguo con lo nuevo. Con cada vez más personas interesadas en mejorar su salud y la del planeta, la espirulina se posiciona como un alimento del futuro, capaz de reemplazar a ingredientes tradicionales como el huevo, todo mientras aporta un perfil nutricional inigualable.