Qué es el pocketing: cómo detectar si tu pareja “te oculta” y cuáles son las principales estrategias
Por María Gómez · 23 Jul 2025 – 05:51 AM -03 Ver perfil
Imagen: Gamma-Rapho | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El ocultamiento en las relaciones: una mirada profunda al pocketing
En la era de la hiperconexión digital, las relaciones amorosas se desarrollan bajo un lente que, a menudo, no refleja la realidad completa. El pocketing, un fenómeno que se manifiesta en la incapacidad o decisión de una persona para presentar a su pareja en el ámbito social, se erige como un desafío que afecta no solo a los involucrados, sino también a sus círculos cercanos. Este comportamiento, que puede parecer insignificante, es una señal de alerta que puede tener repercusiones profundas en la autoestima y la salud emocional de quien es objeto de este ocultamiento.
Las señales que delatan el pocketing
Identificar el pocketing puede ser complicado, ya que muchas veces se disfraza bajo la excusa de la privacidad o la timidez. Sin embargo, hay ciertos comportamientos que pueden indicar que tu pareja está ocultándote. Las actitudes de evasión son un claro indicio. La psicóloga Lara Ferreiro menciona que uno de los signos más evidentes es la falta de etiquetado en redes sociales, un comportamiento que puede parecer trivial, pero que, en el fondo, puede estar encubriendo una actitud de rechazo hacia la relación.
Además, otro patrón a considerar es la ausencia en eventos sociales. Si tu pareja evita presentarte a sus amigos o familiares, o si no asisten juntos a reuniones y celebraciones importantes, podría ser una señal de que está buscando mantener la relación en un ámbito privado, lo que refuerza la idea de un compromiso débil. Esta forma de invisibilización puede llevar a una creciente sensación de inseguridad y desconfianza.
Crédito: Reuters – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto psicológico del pocketing
Desde una perspectiva emocional, el pocketing no solo afecta la dinámica de la relación, sino que también tiene consecuencias profundamente negativas en la salud mental de la persona que se siente ocultada. Según la experta, esta conducta puede deteriorar la autoestima, creando un sentimiento de insuficiencia personal. La visibilidad en una relación es fundamental para su desarrollo; cuando uno de los miembros se siente como un secreto, la relación comienza a perder su sentido.
El pocketing puede considerarse una forma de abuso emocional, donde uno de los miembros de la pareja ejerce control sobre la percepción que los demás tienen del otro. La autora del libro ¡Ni un capullo más!, Lara Ferreiro, argumenta que esta dinámica representa una especie de “doble vida”, donde una persona se muestra en una relación, pero se niega a integrarla en su vida social. Esta forma de evasión puede ser una estrategia de protección para el individuo, pero también una clara indicación de problemas de compromiso y comunicación en la relación.
Las raíces del pocketing en la cultura contemporánea
Como sociedad, el pocketing refleja una serie de problemas más profundos y sistémicos que afectan las relaciones modernas. En un mundo donde la imagen y la percepción son cada vez más importantes, muchos optan por mantener una imagen de soltería o de independencia, incluso cuando están involucrados en una relación. Este fenómeno puede ser potenciado por la influencia de las redes sociales, donde la presentación de uno mismo puede ser tan cuidada que resulta en la creación de una versión editada de la realidad.
En el contexto local, donde las relaciones tienen un peso cultural significativo, el pocketing puede ser particularmente doloroso. En Argentina, donde la familia y las relaciones sociales son pilares fundamentales de la vida, el ocultamiento puede generar un fuerte sentimiento de rechazo y soledad. La falta de reconocimiento en el ámbito social puede llevar a una persona a cuestionar su valía y su lugar en la relación, reforzando la idea de que no es lo suficientemente importante.
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Superar el pocketing: un camino hacia la claridad
Para aquellos que se encuentran en una situación de pocketing, es vital abordar el tema con honestidad y comunicación abierta. La clave reside en poner sobre la mesa las inquietudes y sentimientos, buscando entender las razones detrás de la falta de visibilidad. Este tipo de conversación puede ser incómoda, pero es esencial para aclarar el compromiso real de la pareja y determinar si ambos están en la misma sintonía.
Asimismo, es fundamental reflexionar sobre las propias necesidades en una relación. Si el reconocimiento y la inclusión social son esenciales para ti, es necesario plantear esta expectativa a tu pareja. En última instancia, una relación saludable debe ser un reflejo mutuo que incluya a cada miembro en su totalidad, no como un secreto, sino como un compañero visible y apreciado en la vida del otro.