Qué es el Síndrome de Sjögren, del que hoy se conmemora su Día mundial
Una mirada al Síndrome de Sjögren
El 23 de julio se conmemora a nivel mundial el Día Internacional del Síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta a miles de personas, especialmente a mujeres en la etapa postmenopáusica. Esta fecha busca crear conciencia sobre una condición que, aunque muchas veces pasa desapercibida, impacta la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Qué es el Síndrome de Sjögren?
El Síndrome de Sjögren es una enfermedad inflamatoria, autoinmune y crónica, caracterizada por la infiltración de las glándulas exocrinas por linfocitos y células plasmáticas. Esta condición provoca sequedad en los ojos y en la boca, entre otros síntomas. Se estima que la tasa de incidencia es de 5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en una enfermedad relativamente común.
Impacto en la vida diaria
Las personas diagnosticadas con el síndrome pueden experimentar una serie de síntomas que van más allá de la sequedad, incluyendo fatiga crónica, dolor articular y problemas en otros órganos. Esta variedad de síntomas puede dificultar el diagnóstico y tratamiento oportuno, lo que resalta la importancia de la concienciación y la educación sobre la enfermedad. La detección temprana y el manejo adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados, haciendo de esta conmemoración una oportunidad para informar y apoyar a quienes luchan contra esta condición.