Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado

0

Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado en El Cronista, Economía

Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado en El Cronista, Economía

En medio de un clima político tenso y lleno de incertidumbres, la reciente decisión de la Cámara de Diputados de restituir la moratoria previsional ha generado un revuelo en la sociedad argentina. ¿Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado? En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta medida y el camino que deberá recorrer para convertirse en ley, en un contexto donde el presidente Javier Milei ya ha manifestado su intención de vetarla si llega a prosperar.

La moratoria previsional: un vistazo a su historia

La moratoria previsional fue una herramienta que permitió a muchos argentinos acceder a la jubilación sin haber cumplido con los 30 años de aportes requeridos. Desde su finalización en marzo de 2025, se han generado debates sobre la justicia y la sostenibilidad de este sistema, que busca beneficiar a un sector vulnerable de la población.

Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado en El Cronista, Economía
  • Beneficios: Facilita el acceso a la jubilación a quienes no cumplen con los requisitos.
  • Críticas: Se argumenta que podría aumentar el déficit fiscal en un país que ya enfrenta serias dificultades económicas.

Las cifras detrás de la moratoria

Según datos de la ANSES, más de 300,000 argentinos se beneficiaron de la moratoria en sus años de vigencia. Este número refleja la necesidad de un sistema que atienda las demandas de quienes, por diversas razones, no pudieron aportar lo suficiente a lo largo de sus vidas laborales. El retorno de esta moratoria podría ampliar ese número, permitiendo a más personas acceder a una jubilación digna.

Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado en El Cronista, Economía

La posición del Gobierno y su repercusión

Javier Milei ha sido categórico al respecto: “Esta moratoria es una demagogia populista que atenta contra el déficit cero”. Este tipo de declaraciones ha polarizado aún más el debate, generando una atmósfera de incertidumbre sobre el futuro de la legislación. Su plan de veto en caso de aprobación en el Senado podría ser un obstáculo significativo.

Qué implica la vuelta de la moratoria y qué chances tiene de ser aprobada en el Senado en El Cronista, Economía

Las posibilidades en el Senado

El Senado se convierte en el próximo escenario crucial. Con una composición diversa y a veces impredecible, las chances de que el proyecto avance dependen de múltiples factores, incluyendo negociaciones y posibles alianzas. La mayoría de las voces en el Senado se inclinan hacia la evaluación del impacto fiscal y social que esta moratoria podría generar.

  • Factores a considerar:
  • Apoyo de partidos opositores.
  • Reacciones de organizaciones sociales.
  • Impacto en el déficit fiscal.

Alternativas ante el fin de la moratoria

Para aquellos que no pueden acceder a la jubilación por la moratoria, existen alternativas como la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), destinada a quienes superan los 65 años y no cuentan con los aportes necesarios. En junio de 2025, la PUAM se actualizó, permitiendo que más personas pudieran tener un ingreso mínimo para vivir.

¿Cómo acceder a la PUAM?

Para acceder a la PUAM, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la edad y la falta de ingresos. Aquí hay algunos tips prácticos:

  • Documentación necesaria: DNI, comprobante de domicilio y, en algunos casos, constancia de ingresos.
  • Proceso: Ingresar a la página de ANSES o acudir a una oficina cercana.
  • Consulta: Consultar con un asesor social para obtener información detallada.

FAQ sobre la moratoria previsional y su futuro

  • ¿Qué implica la vuelta de la moratoria? Permitiría a quienes no tienen los años de aportes necesarios acceder a la jubilación.
  • ¿Cuáles son las posibilidades de que se apruebe en el Senado? Depende de la composición política y de las negociaciones entre partidos.
  • ¿Qué pasaría si el presidente veta la moratoria? El veto significaría que no se implementaría la medida, pero podría reactivarse a futuro con nuevas negociaciones.
  • ¿Cómo afectará esto a los jubilados actuales? Si se aprueba, podría beneficiarlos a través de aumentos en sus ingresos y mejoras en sus condiciones de vida.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *