¿Qué pasará con la obra de Quino? Ediciones de la Flor anunció que ya no podrá publicar sus libros
Por Ana Martínez · 30 Jun 2025 – 08:52 PM -03 Ver perfil
Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El adiós a una era: la separación entre Quino y su editorial
La reciente decisión de Ediciones de la Flor de dejar de publicar la obra de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, marca un hito significativo en la historia de la literatura gráfica en Argentina y en el mundo. Este cambio, resultado de la voluntad de los herederos del autor, plantea interrogantes sobre el futuro de una de las obras más queridas de la cultura popular argentina, afectando no solo a los lectores, sino también a la industria editorial en su conjunto.
Un legado inquebrantable
La relación entre Quino y Ediciones de la Flor se extiende a más de cinco décadas, y ha sido fundamental para la difusión de obras icónicas como Mafalda. Este personaje, símbolo de la crítica social y política, ha acompañado a generaciones de argentinos, siendo un reflejo de la idiosincrasia del país. La editorial ha sido más que un simple vehículo de publicación; ha sido el hogar donde Quino encontró la confianza y el apoyo necesario para desarrollar su arte.
Con la decisión de discontinuar la publicación de sus libros, se deja entrever una pérdida que trasciende el ámbito comercial. Acerca de esta situación, Ana María “Kuki” Miller, actual directora de la editorial, se expresó con melancolía: “Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podemos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa” – una frase que resuena con la tristeza de quienes han visto crecer su legado.
Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto en la comunidad lectora
Las reacciones en las redes sociales son reveladoras de la profunda conexión que los lectores tienen con Quino. Un millar de comentarios brotaron inmediatamente tras el anuncio, evidenciando la emotividad y el sentido de pertenencia que su obra ha generado a lo largo de los años. Muchos usuarios no solo expresaron su descontento, sino que también recordaron momentos significativos de sus vidas que están intrínsecamente ligados a las tiras cómicas y personajes de Mafalda.
- Más de 50 años de publicación.
- Un impacto cultural indiscutible en Argentina.
- Cientos de miles de lectores cautivados por sus historias.
Este vínculo emocional se traduce en un sentido de pérdida que no solo es personal, sino también colectivo. Las palabras de Débora, quien afirmó que “probablemente son el primer nombre de una editorial que aprendí”, encapsulan la experiencia de muchos que crecieron en un entorno donde Quino es sinónimo de creatividad y crítica social.
La industria editorial ante un nuevo desafío
El anuncio de Ediciones de la Flor representa un desafío no solo para los herederos de Quino y la editorial, sino también para el sector en su conjunto. La decisión de dejar de publicar su obra plantea interrogantes sobre cómo se gestionará el legado de un autor tan influyente. ¿Encontrarán otros editores la valentía y el compromiso para continuar con la difusión de su obra, o será este el comienzo de un periodo donde su legado se diluya en el tiempo?
Además, es importante considerar el impacto en el mercado del libro en Argentina, que atraviesa una etapa compleja. Los lectores ya enfrentan desafíos relacionados con precios y disponibilidad, y la discontinuidad de obras emblemáticas podría agravar esta situación. La cultura del libro se nutre de la diversidad de voces y estilos, por lo que la ausencia de Quino podría significar un debilitamiento del panorama literario argentino.
Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el futuro
Es inevitable preguntarse qué futuro le espera a la obra de Quino. Si bien su legado está profundamente arraigado en la cultura popular, es fundamental que se mantenga vivo en las futuras generaciones. La decisión de los herederos, aunque comprensible desde un punto de vista personal, abre la puerta a la especulación sobre la preservación de su obra. ¿Podrán los lectores acceder a su legado en el futuro? ¿Se fomentará una nueva ola de iniciativas editoriales que busquen rescatar y revivir su obra?
Por ahora, el eco de su obra resuena en las memorias de aquellos que crecieron leyendo sus tiras, mientras el futuro se presenta incierto. La salida de Quino de la casa que lo vio crecer literariamente deja una huella profunda, y es tarea de todos cuidarla. En este sentido, no podemos dejar que su voz se apague en el silencio de los estantes. Como sociedad, debemos encontrar maneras de mantener vivo su legado y asegurar que sus historias sigan inspirando y provocando la reflexión.