Quiénes son los sobrevivientes del PRO en la dura negociación con La Libertad Avanza en Ciudad y Provincia

0
Imagen destacada de noticia

Por Ana Martínez · 11 Aug 2025 – 08:57 PM -03 Ver perfil

La fractura interna del PRO y su alianza con los libertarios Las recientes elecciones han puesto de relieve una realidad... Descubre más sobre mantendrán, pu...

Crédito: Alamy – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La fractura interna del PRO y su alianza con los libertarios

Las recientes elecciones han puesto de relieve una realidad compleja para el PRO, el partido que lideró el rumbo de la política argentina en la última década. En un contexto donde la figura de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, han cobrado una fuerza inusitada, la necesidad de formar alianzas se ha vuelto imprescindible para la supervivencia política del macrismo. Esta situación afecta no solo a la cúpula del PRO, sino también a sus bases y a su futuro en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Las consecuencias de la debacle electoral

La reciente derrota en las elecciones legislativas porteñas de mayo reveló la vulnerabilidad del PRO. Esta situación llevó al partido a buscar la compañía de los libertarios, a pesar del riesgo de perder su propia identidad. No obstante, este acuerdo ha resultado ser desigual. El PRO, que alguna vez fue un gigante en la política argentina, ha tenido que aceptar condiciones que lo han reducido a un mero acompañante en la danza del poder.

El acuerdo firmado con La Libertad Avanza establece que el PRO solo podrá contar con un 20% a 25% de representación en las listas electorales. Esta situación ha sido calificada como un pacto casi leonino, lo que significa que, aunque se logre mantener cierta representación, el partido corre el riesgo de quedar diluido al ser arrastrado por la inercia del nuevo aliado.

Alejandro Finocchiaro, también importante en la Cámara baja. Foto: Federico López Claro.

Crédito: Alamy – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Los protagonistas de una negociación desigual

En este escenario adverso, algunos dirigentes históricos han surgido como los verdaderos “sobrevivientes”. Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, figuras emblemáticas del PRO, han tenido que adaptarse a un nuevo escenario en el que sus voces parecen ser más bien ecos en un mar de nuevas propuestas. Junto a ellos, una docena de líderes intentarán navegar este complejo panorama político.

  • 11 representantes deberán dejar sus bancas entre el Senado y los Diputados bonaerenses.
  • 20 diputados que llegaron por el PRO en 2021 tendrán que luchar por extender su mandato.
  • A nivel local, 0 senadores del PRO en la Ciudad mantendrán su cargo en las próximas elecciones.

La lucha por la identidad y los espacios propios

Frente a este panorama, la lucha por la identidad del PRO se torna vital. La renovación de líderes y la búsqueda de un discurso que resuene en sus bases son imperativos. La cúpula del partido es consciente de que no se trata de una simple reorganización, sino de una profunda reconfiguración que puede determinar su futuro.

Los espacios propios están en juego, y aunque algunos dirigentes han logrado mantenerse a flote, la presión por adaptarse a un nuevo bloque político ha generado tensiones internas. La necesidad de no ceder en lo que alguna vez fue el bastión del macrismo es un desafío que cada uno de estos sobrevivientes deberá enfrentar de manera individual y colectiva.

El ex presidente Mauricio Macri, junto a Fernando De Andreis, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, tres dirigentes con continuidad en el PRO.

Imagen: Bloomberg | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto en la base electoral del PRO

La incertidumbre que rodea a esta alianza no solo afecta a los líderes del PRO, sino que también tiene repercusiones en sus votantes. La base, que durante años ha apoyado a este partido, podría verse desilusionada al notar que sus representantes están dispuestos a sacrificar ciertos principios en aras de la supervivencia política. ¿Qué implicaciones tendrá esto en la lealtad de sus votantes? ¿Serán capaces de aceptar esta nueva realidad?

El desafío es, por lo tanto, reconstruir la confianza y reafirmar el compromiso con los principios que originalmente atrajeron a sus seguidores. Esta tarea no es sencilla y requerirá una comunicación clara y efectiva, así como un liderazgo capaz de unir a las distintas facciones que componen el PRO.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *