Rating del sábado: se reavivó el mano a mano entre Mirtha e Iván de Pineda con un resultado inesperado
Por Carlos López · 10 Aug 2025 – 02:46 PM -03 Ver perfil
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El retorno del icónico duelo televisivo argentino
El mundo del entretenimiento argentino se ha visto sacudido por un renovado interés en las históricas rivalidades televisivas que han marcado la pauta en los sábados por la noche. En este contexto, el eterno mano a mano entre Mirtha Legrand e Iván de Pineda ha resurgido con fuerza, sorprendiendo a críticos y televidentes. Esta dinámica no solo afecta a los presentadores, sino que también repercute en las audiencias, quienes buscan lo mejor del contenido local en un panorama mediático cada vez más competitivo.
Un clásico que no pierde vigencia
Desde siempre, los sábados han sido un terreno fértil para el entretenimiento argentino, y la competencia entre Mirtha e Iván ha sido una constante en los hogares. Sin embargo, la semana pasada, el liderazgo se vio interrumpido por el filme “Quiebre”, que sorprendió al promediar 5,2 puntos en la pantalla de El Trece. Este fenómeno cinematográfico ha hecho que la atención del público se desplace brevemente de la televisión a la pantalla grande.
A pesar de esta interrupción, el 9 de agosto mostró signos de recuperación para los programas de entretenimiento habitual. Mientras que el cine se mantuvo como un contendiente firme, la dinámica entre Mirtha e Iván volvió a reactivarse, lo que demuestra que los clásicos nunca están del todo superados.
Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El regreso triunfal de Pasapalabra
Este sábado, Pasapalabra, el popular ciclo de Iván de Pineda, no solo se ubicó en la cima del ranking, sino que superó la barrera de los 5,9 puntos. Este programa, en su versión de “famosos”, ha capturado el interés del público, especialmente al lanzar una convocatoria para los espectadores interesados en participar. La interacción con el público se ha convertido en una estrategia clave para mantener la relevancia en un ambiente tan cambiante.
La fortaleza de Pasapalabra contrasta con el descenso que experimentó La noche de Mirtha, que subió al segundo puesto con un notable 4,9 puntos. Este ascenso se debe en gran parte a la interesante elección de invitados, que incluyó a figuras como Laurita Fernández y Martín Bossi, quienes aportaron frescura a la conversación. La diferencia de apenas unos puntos entre ambos programas subraya la intensa competencia que se vive en la franja horaria.
Un análisis de las preferencias del público
La variabilidad en el consumo de televisión se refleja en la fluctuación de las audiencias. Este fin de semana, el podio se completó con la segunda parte de Pasapalabra, que logró 4,8 puntos. Es interesante notar cómo el contenido interactivo y los formatos que invitan a la participación del público parecen tener un atractivo renovado. La capacidad de los programas para adaptarse a las expectativas de los televidentes es crucial en la era digital.
- Pasapalabra: 5,9 puntos
- La noche de Mirtha: 4,9 puntos
- Segunda parte de Pasapalabra: 4,8 puntos
Este reacomodamiento en los ratings también está relacionado con el clima cultural actual en Argentina, donde la búsqueda de entretenimiento de calidad es cada vez más evidente. La influencia de las redes sociales en la promoción de estos programas también juega un papel crucial, ya que la conversación online puede amplificar el interés y la asistencia a las pantallas.
Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto de la competencia en el sector
La competencia entre Mirtha e Iván no solo es un fenómeno de ratings, sino también un reflejo de la evolución de la televisión argentina. La forma en que ambos presentadores han sabido adaptarse a los tiempos es notable. Mirtha, con su estilo inconfundible, ha mantenido su lugar en la cultura popular, mientras que Iván ha sabido captar la atención de un público más joven. Este diálogo intergeneracional es esencial para entender cómo se configura el entretenimiento en la actualidad.
Los próximos sábados serán decisivos para ambos programas, y la forma en que continúen evolucionando en contenido y formato será clave para determinar quién se queda con la corona del prime time. Estamos ante una batalla que, aunque parezca repetitiva, sigue generando interés y suscitando debates en torno a la calidad del contenido que se ofrece a la audiencia.