Rating: ¿las películas pudieron contra La voz Argentina, en un domingo de bajo encendido?
Por Carlos López · 21 Jul 2025 – 11:44 AM -03 Ver perfil
Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El pulso del entretenimiento argentino ante el desafío de La voz
En un panorama televisivo que se transforma constantemente, los domingos se han convertido en un termómetro del gusto del público. Este pasado 20 de julio, el fenómeno de La voz Argentina se erigió como el principal atractivo, aunque la competencia de las películas en pantalla grande y otros programas dejó un sabor agridulce. El encendido bajo de la audiencia impacta tanto a las cadenas de televisión como a los cineastas y productores, quienes ven su trabajo enfrentarse a un dilema: ¿pueden las narrativas cinematográficas competir con los realities que dominan la atención popular?
La voz Argentina: un ícono en declive temporal
El programa de talentos, conducido por Nico Occhiato, ha sido un emblema del entretenimiento familiar en Argentina. Sin embargo, este último domingo, La voz Argentina no solo enfrentó la ausencia del fútbol que tradicionalmente atrae audiencias masivas, sino que también registró una caída en su audiencia, alcanzando apenas los 12,1 puntos de rating, lo que representa una disminución de 7 décimas respecto a la semana anterior. Este descenso plantea interrogantes sobre el futuro de este formato, que parece perder fuerza ante la saturación de conflictos entre coaches como Lali Espósito, Luck Ra, Miranda!, y La Sole.
El cine en la encrucijada: ¿puede competir en el sofá del hogar?
En un contexto donde las opciones de entretenimiento son amplias, las películas se encuentran en un punto crítico. Con la televisión abierta dominada por contenidos como La voz Argentina, el cine busca su lugar. Este domingo, la audiencia se mostró menos receptiva, y la medición más alta fue de apenas 11,4 puntos, lo que evidencia un momento de baja sintonía. A pesar de esto, la experiencia cinematográfica, con su capacidad de conmover y contar historias profundas, sigue siendo un bastión que muchos cinéfilos defienden con fervor, incluso cuando la cercanía de la pantalla chica ofrece un atractivo inmediato.
Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Competencia y alternativas en la pantalla chica
El panorama televisivo no se limita solo a La voz Argentina; el programa Pasapalabra, conducido por Iván de Pineda, se posicionó como el segundo programa más visto del día con apenas 6,6 puntos. Este desempeño, aunque mejor que otros programas, se siente como un llamado de atención para la industria televisiva. La audiencia parece fragmentarse, y el consumo de contenido está evolucionando hacia un modelo donde la calidad y la conexión emocional son cruciales. Además, el resto de la grilla dominical, con programas como Lado V, apenas logró mantenerse relevante con un promedio similar, lo que deja claro que el desafío es colectivo.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El futuro del entretenimiento argentino: reflexiones y propuestas
Visto el contexto actual, es crucial que tanto cineastas como productores de televisión reflexionen sobre el rumbo de sus contenidos. La audiencia busca no solo entretenimiento, sino también conexión y significado. Películas y programas que apelen a emociones genuinas y que logren resonar con las vivencias del público argentino podrían encontrar su camino de regreso a la preferencia popular. La importancia de contar historias que reflejen la realidad social y cultural del país no puede subestimarse; en un mundo saturado de opciones, lo auténtico podría ser la clave para reconquistar a una audiencia dispersa.
Así, mientras La voz Argentina navega por un mar de fluctuaciones en el rating, el cine y la televisión deben unirse en un esfuerzo por reinventarse y encontrar su lugar en un domingo que, si bien puede estar de capa caída, aún tiene potencial para brillar.