River salió al cruce de la decisión del gobierno de Milei de aumentar la alícuota de retenciones a los clubes de fútbol
Por Ana Martínez · 29 Jul 2025 – 11:49 PM -03 Ver perfil
© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La inminente presión fiscal y su impacto en el fútbol argentino
En un contexto donde el deporte rey en Argentina atraviesa desafíos financieros y estructurales, la reciente decisión del gobierno nacional de elevar las retenciones fiscales sobre los clubes ha encendido la polémica. El Club Atlético River Plate, una de las instituciones más emblemáticas del país, ha salido a manifestar su descontento ante esta medida que promete afectar no solo su economía, sino la de muchas entidades deportivas. Con una alícuota que pasará del 8% al 18%, los impactos se proyectan como una sombra amenazante sobre el desarrollo del fútbol argentino.
Un golpe a la autogestión
La gestión autónoma que ha caracterizado a River Plate se encuentra en la mira de una política fiscal que, a juicio del club, pone en riesgo su modelo de desarrollo. Este tipo de medidas no solo generan incertidumbre financiera, sino que también afectan la capacidad de inversión en programas de formación y desarrollo de jóvenes talentos. En su comunicado, el club subraya que más de 30,000 niños y jóvenes se benefician de sus iniciativas. Al elevar la carga tributaria, el riesgo de recortes en estos programas se torna inminente.
Desigualdades en el ámbito futbolístico
Una de las inquietudes más profundas que surgen a raíz de este nuevo esquema tributario es la desigualdad que acentuará en el ámbito del fútbol argentino. River, con su capacidad de generar ingresos significativos por la venta de jugadores, se verá obligado a hacer frente a gravámenes que otros clubes, menos favorecidos económicamente, no enfrentarán. Esta situación plantea un escenario de competencia desleal, donde los clubes más grandes soportan una carga impositiva que podría frenar su crecimiento y desarrollo.
© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
- 5 millones de dólares: monto que River debió abonar por la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid bajo la retención del 8%.
- 10 millones de dólares: proyección estimada en el caso de aplicar el nuevo 18% en futuras transferencias.
La respuesta del sector y el futuro incierto
La reacción de River Plate marca un punto de inflexión en la conversación sobre la fiscalidad y el deporte en Argentina. Este tipo de decisiones no solo provocan un efecto inmediato en las finanzas de los clubes, sino que también siembran incertidumbre sobre la capacidad de los mismos para competir a nivel internacional. El club, en su defensa, aboga por un tratamiento más equitativo que considere las particularidades del deporte, un llamado que resonará, sin duda, entre otras instituciones que enfrentan desafíos similares.
© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones finales sobre el fútbol y la política
La intersección entre el deporte y la política en Argentina es, en esencia, un microcosmos de la sociedad. Las decisiones gubernamentales que impactan a clubes como River son reflejo de un sistema que necesita urgentemente revisar sus prioridades. La pasión por el fútbol, forjada en las calles y en los corazones de millones de argentinos, no debería ser ahogada por un régimen fiscal que, en lugar de fomentar el desarrollo, amenaza con desmantelar lo que se ha construido con tanto esfuerzo.