Salta será testigo de un despegue sin precedentes: cómo es el globo estratosférico que se elevará hasta los 36 mil metros de altura

0

Por Ana Martínez · 06 Aug 2025 – 11:21 PM -03 Ver perfil

Un hito científico en el cielo salteño Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Salta se erigirá como un escenario excepcio... Descubre más sobre fronteras, lan...

© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un hito científico en el cielo salteño

Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Salta se erigirá como un escenario excepcional para la ciencia y la educación. La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia ha organizado el lanzamiento de un globo estratosférico que alcanzará una altitud impresionante de 36 mil metros. Este evento no solo atraerá la atención de los científicos, sino que también inspirará a estudiantes y docentes a adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia aplicada.

Un proyecto educativo que trasciende fronteras

La iniciativa que se llevará a cabo en el Museo de la Vida Rural Salteña, conocido como Finca La Cruz, no es simplemente un experimento más; es un esfuerzo consciente por acercar la ciencia a la comunidad. A través de la colaboración con alumnos de la Escuela Técnica N.º 3100 República de la India, este proyecto busca activar el interés de los jóvenes en áreas fundamentales como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).

La participación de expertos de renombre internacional no solo enriquece el aprendizaje, sino que también proporciona a los estudiantes una experiencia invaluable en un campo que, hasta hace poco, podría haber parecido inalcanzable. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, este tipo de iniciativas son cruciales para preparar a las nuevas generaciones.

Durante su viaje, recolectará datos meteorológicos, imágenes y señales de radio de baja potencia para luego ser analizados. Foto: Freepik.

Foto: Picture Alliance | © 2025 InfoNow Noticias

El globo y su misión: más allá de la simple elevación

El globo estratosférico, fabricado en látex y diseñado para ser no tripulado, se lanzará en un recorrido que consta de tres fases: ascenso, explosión y descenso con paracaídas. Durante estos momentos críticos, el globo no solo alcanzará alturas impresionantes, sino que llevará a cabo varias funciones científicas significativas.

  • Captura de imágenes: proporcionará vistas únicas de la atmósfera.
  • Recolección de datos meteorológicos: permitirá un análisis detallado de las condiciones atmosféricas.
  • Medición de señales de radio: explorará la capacidad de comunicación en altitudes extremas.

Estos datos, que serán analizados posteriormente por los estudiantes y sus profesores, ofrecerán una visión más profunda del comportamiento de la atmósfera y el impacto de las variables meteorológicas en la comunicación. Lo que se obtiene de esta extraordinaria experiencia no solo será un conocimiento académico, sino también un estímulo para la investigación futura.

Un llamado a la comunidad: un evento inclusivo

Lo más notable de este evento es su naturaleza inclusiva. Desde las 9 horas del jueves, los salteños están invitados a unirse a esta experiencia. No se trata solo de un momento para observar; es una oportunidad para participar activamente en la ciencia. La Secretaría de Ciencia y Tecnología ha subrayado la importancia de crear espacios donde la comunidad pueda interactuar con proyectos científicos.

Los eventos de este tipo son esenciales para fomentar un entorno donde el aprendizaje y la curiosidad florezcan. En un momento en que la educación enfrenta diversos desafíos, iniciativas como esta demuestran que la ciencia puede ser emocionante y accesible para todos. Este lanzamiento no solo elevará un globo, sino que también elevará el espíritu científico de toda una comunidad.

La actividad es abierta al público y busca acercar la ciencia espacial a estudiantes y docentes. Foto: Gemini.

© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre el futuro de la ciencia en Argentina

La ciencia y la tecnología en Argentina han mostrado un crecimiento significativo en las últimas décadas, pero aún queda un largo camino por recorrer. Eventos como el lanzamiento del globo estratosférico en Salta son cruciales para inspirar a los jóvenes, que son la próxima generación de científicos, ingenieros y pensadores creativos. Un país que invierte en educación y ciencia es un país que invierte en su futuro.

Este tipo de iniciativas también reflejan un compromiso con el desarrollo de competencias esenciales que preparen a los estudiantes para afrontar los desafíos del mundo moderno. En un entorno global competitivo, fomentar la innovación y la investigación desde las bases educativas es fundamental para el avance del país en el ámbito científico internacional.

Así, Salta se convierte en un punto de inflexión, donde la comunidad se une no solo para observar un fenómeno aéreo, sino para celebrar el poder de la educación y la ciencia, abriendo un horizonte lleno de posibilidades para el futuro de sus jóvenes.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *