Se cumplen diez años de la histórica primera marcha de “Ni Una Menos”: ¿qué ha cambiado desde entonces?
Reflexiones a diez años de la movilización
El 3 de junio de 2025, se conmemoran diez años de la primera marcha de “Ni Una Menos”, un hito que transformó la lucha contra la violencia de género en Argentina y en toda Latinoamérica. Esta movilización nació tras el brutal femicidio de Chiara Páez, quien a sus 14 años se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres, clamando por un cambio necesario en la sociedad.
Avances y desafíos permanentes
Desde aquella histórica jornada, el movimiento ha logrado visibilizar la problemática de la violencia de género, generando cambios significativos en la legislación y en la conciencia social. Se han implementado leyes como la Ley de Protección Integral a las Mujeres y la Ley de Educación Sexual Integral, que buscan prevenir y erradicar la violencia. Sin embargo, las estadísticas aún muestran una realidad alarmante: en 2024, se registraron más de 200 femicidios en el país, lo que evidencia que la lucha está lejos de haber terminado.
Un movimiento que sigue creciendo
Hoy, el hashtag #NiUnaMenos sigue resonando en las calles y en las redes sociales, un recordatorio constante de que las voces unidas pueden generar cambios. La movilización del 3 de junio se ha convertido en un espacio de encuentro y reflexión para miles de mujeres y hombres que se comprometen a seguir luchando por la igualdad y la justicia en un mundo que aún necesita escuchar. La celebración de esta década de lucha es un llamado a la acción y una reafirmación de que la lucha por la vida y los derechos de las mujeres continúa.