Se definió la concesión del ascensor para subir al Obelisco: cuánto costará la visita y la comparación con otros monumentos del mundo
Por Ana Martínez · 08 Aug 2025 – 01:37 PM -03 Ver perfil
Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El nuevo acceso al Obelisco: una ventana al corazón de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para un cambio histórico en la experiencia turística con la concesión del ascensor que permitirá a los visitantes subir al emblemático Obelisco. Este nuevo proyecto, encabezado por una unión de empresas, promete transformar la manera en que los porteños y turistas disfrutan de uno de los hitos más reconocibles de la ciudad. La decisión afectará tanto a los visitantes como a la economía local, al introducir una tarifa que podría alcanzar las $20.000 por ascenso.
Detalles de la concesión y las empresas involucradas
La concesión fue otorgada a la unión de las empresas Autotransportes Andesmar SA y DA Fre Obras Civiles SA UT, quienes fueron seleccionadas entre cinco propuestas competidoras. Esta unión, con experiencia en el transporte y el turismo, se encargará de gestionar las visitas al Obelisco por un período de cinco años. A partir de su comienzo, se espera que la ciudad perciba un canon mensual de $26.100.000, lo que representa un ingreso significativo para el tesoro local.
Sin embargo, el verdadero atractivo de este proyecto no solo radica en el canon que pagará la empresa, sino en la experiencia que se ofrecerá a los visitantes. La instalación de un ascensor permitirá a los turistas y locales acceder a una vista panorámica del corazón de Buenos Aires, y aunque aún no se ha definido si habrá un costo adicional para el mirador sobre el Centro de Monitoreo Urbano, se anticipa que será parte integral de esta nueva experiencia.
Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Comparativa con monumentos del mundo
La tarifa propuesta para el ascensor del Obelisco despierta comparaciones con otros monumentos icónicos a nivel mundial, donde el acceso a sus miradores suele tener un costo significativo. Considerando algunos ejemplos, se puede observar lo siguiente:
- Empire State Building (Nueva York, EE. UU.): la entrada al mirador cuesta aproximadamente $42.
- Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia): el acceso ronda los $20.
- La Torre Eiffel (París, Francia): la subida a la cima puede costar hasta $30.
Estos precios reflejan la tendencia global hacia la monetización de las experiencias turísticas en lugares emblemáticos. No obstante, el costo del acceso al Obelisco podría posicionarse al mismo nivel que estas atracciones, convirtiéndose en un referente local en la oferta turística de la ciudad.
Implicaciones económicas y turísticas
La implementación de esta concesión plantea interrogantes sobre el impacto económico que tendrá en el sector turístico de Buenos Aires. Al convertir al Obelisco en un punto de pago, se espera que haya una afluencia significativa de visitantes, lo que podría resultar en un aumento en el consumo local, beneficiando a restaurantes, tiendas y otros establecimientos en las cercanías. Sin embargo, también surgen preocupaciones acerca de la accesibilidad. Una tarifa de $20.000 podría limitar el acceso para ciertos segmentos de la población, especialmente en un país donde la economía atraviesa desafíos constantes.
La clave estará en lograr un equilibrio entre la generación de ingresos y la inclusión social, asegurando que el Obelisco siga siendo un símbolo accesible de la cultura porteña.
Crédito: AFP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Reacciones en la comunidad y proyecciones a futuro
Las opiniones sobre la concesión del ascensor han sido variadas. Algunos ven con entusiasmo la posibilidad de disfrutar de nuevas vistas y experiencias, mientras que otros critican la decisión de comercializar un símbolo nacional. La historia del Obelisco es, en parte, la historia de Buenos Aires, y muchos se preguntan si debería ser un bien público o privado.
A medida que se van definiendo los detalles de esta nueva atracción, la comunidad y las autoridades deberán trabajar en conjunto para crear un marco que maximice los beneficios económicos sin sacrificar el acceso y la esencia cultural del lugar. El futuro del Obelisco, más que nunca, está en manos de las decisiones que se tomen en los próximos meses.