Se endurece la VTV: el nuevo requisito del parabrisas por el que pueden rechazarte el trámite
Se endurece la VTV en El Cronista: El nuevo requisito del parabrisas por el que pueden rechazarte el trámite

Cuando pensamos en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), lo primero que se nos viene a la mente son las revisiones mecánicas y las pruebas de emisión de gases. Sin embargo, hay un detalle que muchos conductores suelen pasar por alto: el estado del parabrisas. En esta guía, exploraremos cómo la normativa se ha endurecido y por qué este nuevo requisito puede ser la razón de que te rechacen el trámite. ¡Atención a los detalles, que pueden marcar la diferencia!
La importancia del parabrisas en la VTV
El parabrisas no solo es una parte del diseño estético del vehículo; su función es crucial para la seguridad de los ocupantes. Un vidrio con rayones, golpes o astillas puede limitar la visibilidad y, en consecuencia, aumentar el riesgo de accidentes. La normativa actual exige que el parabrisas esté en perfectas condiciones, y no atender a este aspecto puede costarte la aprobación de la VTV.

¿Qué se revisa en la VTV?
Además del parabrisas, hay varios elementos que se inspeccionan durante la VTV. A continuación, te comparto una lista de los componentes más críticos:

- Paragolpes: Debe estar intacto y sin daños visibles.
- Chasis: Se evalúa su estado estructural y cualquier signo de corrosión.
- Limpiaparabrisas: Tiene que funcionar correctamente, asegurando una buena visibilidad en condiciones climáticas adversas.
- Luces y frenos: Se verifica su funcionamiento para garantizar la seguridad vial.
¿Cuánto cuesta la VTV en junio 2025?
La tarifa de la VTV puede variar dependiendo de la provincia y el tipo de vehículo. Según el Ministerio de Transporte, en junio de 2025, el costo promedio se encuentra entre los 4.000 y 5.000 pesos argentinos. Es recomendable consultar en el sitio web de la entidad responsable en tu localidad para conocer los precios exactos.

Consejos prácticos antes de llevar tu auto a la VTV
Para evitar contratiempos y garantizar que tu vehículo pase la VTV sin problemas, aquí van algunos tips prácticos:
- Inspecciona el parabrisas: Revisa que no haya rayones ni astillas. Si es necesario, considera reemplazarlo antes de la verificación.
- Chequea los frenos y luces: Realiza una revisión básica de los frenos, luces y limpiaparabrisas antes de acudir al taller.
- Documentación al día: Asegúrate de llevar la documentación necesaria, como el registro del vehículo y el comprobante de la última VTV.
Lugares recomendados para realizar la VTV
Si te encuentras en la provincia de Buenos Aires, aquí te dejamos algunos lugares donde puedes realizar la VTV:
- Centro de VTV La Plata: Ofrecen un servicio ágil y profesional.
- VTV San Isidro: Con buenas referencias por la atención al cliente.
- VTV Avellaneda: Ofrecen tarifas competitivas y un servicio rápido.
FAQ sobre la VTV
- ¿Qué pasa si no tengo el parabrisas en condiciones? Si el parabrisas presenta daños que afectan la visibilidad, es probable que te rechacen la VTV.
- ¿Cada cuánto tiempo debo hacer la VTV? Dependiendo de la antigüedad de tu vehículo, deberás realizarla cada 1 o 2 años.
- ¿Puedo hacer la VTV en cualquier lugar? Debes realizarla en un centro habilitado por la provincia correspondiente.
- ¿Qué documentos necesito presentar? Es necesario llevar el DNI, la cédula del vehículo y el comprobante de la última VTV.