Se viene el aguinaldo de ANSES: cuándo se cobra y a quiénes les corresponde
Se viene el aguinaldo de ANSES: cuándo se cobra y a quiénes les corresponde

Con la llegada del invierno, junio se convierte en un mes clave para muchos argentinos. Es el momento de despedir la primavera, pero también de abrir las puertas a una noticia que trae alegría y alivio: el aguinaldo de ANSES. A medida que el frío se intensifica, la expectativa por este beneficio se calienta, y no es para menos. En un país donde cada peso cuenta, conocer todos los detalles sobre cuándo se cobra y a quiénes les corresponde es fundamental. Te traemos una guía completa para que estés preparado.
¿Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de ANSES?
El aguinaldo está destinado exclusivamente a jubilados y pensionados que forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Esto significa que quienes perciben prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Sistema Universal de Asignaciones Familiares (SUAF), Plan de Desempleo o Becas Progresar no son elegibles para recibir este beneficio. Es un recurso que apunta a quienes han dedicado su vida laboral al país y ahora requieren ese apoyo adicional.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo de ANSES en junio 2025?
Según la normativa vigente, el aguinaldo debe ser abonado antes del 30 de junio. Sin embargo, se contempla un margen de hasta cuatro días hábiles. Por lo tanto, la fecha límite de pago se extiende hasta el viernes 4 de julio de 2025. Este detalle es clave para quienes están organizando sus gastos y desean saber cuándo recibirán esa suma extra. Es recomendable estar atentos a las publicaciones oficiales de ANSES para no perderse ninguna actualización.

¿De cuánto es el aguinaldo en junio?
El aguinaldo equivale al 50% del mejor haber del primer semestre. Esto significa que, dependiendo del monto de la jubilación o pensión, cada beneficiario recibirá un aguinaldo diferente. En junio de 2025, además, se espera que muchos jubilados y pensionados vean un aumento del 2,8% en sus haberes. Este incremento, sumado al aguinaldo y el bono extraordinario que se menciona, promete aliviar un poco la carga económica que enfrentan muchas familias argentinas.
Consejos prácticos para la gestión del aguinaldo
- Planificación financiera: Antes de que llegue el aguinaldo, elabora un presupuesto. Identifica tus gastos fijos y considera usar parte del aguinaldo para saldar deudas o realizar compras necesarias.
- Aprovecha las promociones: Durante el mes de junio, muchos comercios ofrecen descuentos especiales. Investiga sobre tiendas que tengan promociones para jubilados, ya que podrías estirar más tu aguinaldo.
- Inversiones seguras: Si tu situación lo permite, considera destinar una parte del aguinaldo a un ahorro o inversión que genere intereses, así tendrás un colchón para futuros gastos.
Lugares y actividades recomendadas
Si bien el aguinaldo puede ser destinado a necesidades básicas, también es importante darse un gusto. Aquí algunas recomendaciones para disfrutar en este mes de junio:

- Teatro Colón (Buenos Aires): Disfrutar de una función en este icónico teatro puede ser una experiencia inolvidable. A menudo hay descuentos para jubilados.
- Termas de Cacheuta (Mendoza): Un excelente lugar para relajarse y disfrutar de las aguas termales, ideal para quienes buscan un escape del frío.
- Visita a bodegas en la región de Cuyo: Si eres amante del vino, ¡no te pierdas la oportunidad de hacer un tour por las bodegas y degustar excelentes vinos argentinos!
FAQ sobre el aguinaldo de ANSES
¿Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de ANSES?
El aguinaldo está destinado a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
¿Cuándo se cobra el aguinaldo de ANSES en junio 2025?
El aguinaldo debe ser abonado antes del 30 de junio, con un margen de hasta cuatro días hábiles.

¿De cuánto es el aguinaldo en junio?
El aguinaldo equivale al 50% del mejor haber del primer semestre, sumando un aumento del 2,8% en los haberes.
¿Qué hacer con el aguinaldo?
Considera planificar tus gastos, aprovechar promociones y, si es posible, destinar una parte a un ahorro o inversión.