Sebastián Maril sobre el fallo de YPF: “La Argentina tiene solo 10% de chance de revertirlo, debe sentarse a negociar”

0

Por Ana Martínez · 30 Jun 2025 – 08:50 PM -03 Ver perfil

La delicada situación de YPF y el futuro de la soberanía económica argentina La reciente decisión del sistema judicial e... Descubre más sobre extranjera, im...

Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La delicada situación de YPF y el futuro de la soberanía económica argentina

La reciente decisión del sistema judicial estadounidense en torno a la expropiación de YPF ha generado un fuerte impacto en la política y economía de Argentina. En este contexto, Sebastián Maril, director de Latam Advisors y experto en el área, ha manifestado que el país tiene apenas un 10% de posibilidades de revertir el fallo, sugiriendo la necesidad de un diálogo constructivo para encontrar una solución viable. El fallo afecta no solo a la compañía, sino también a la capacidad de Argentina de ejercer control sobre sus recursos naturales.

Contexto del fallo judicial

El trasfondo de esta decisión judicial radica en la expropiación de YPF en 2012, cuando el gobierno argentino tomó el control de la empresa petrolera que estaba en manos de Repsol. La corte del Distrito Sur de Nueva York, presidida por la jueza Loretta Preska, falló en favor de Burford Capital, un fondo que ha adquirido derechos de litigio de empresas previamente en quiebra. Este tipo de acciones no son nuevas, ya que Burford ha estado involucrado en casos similares, como el de Aerolíneas Argentinas y el grupo español Marsans.

El esquema de Burford Capital es el de comprar derechos de juicio de activos en quiebra y luego demandar, buscando obtener sumas considerablemente mayores. En este contexto, la empresa adquirió los derechos de litigio de Petersen Energía, que poseía un 25% de las acciones de YPF, tras su quiebra en Madrid en 2015. De este modo, la demanda fue iniciada y ahora se traduce en una posible pérdida del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado argentino.

La Argentina perdería el control en YPF, hoy mayoritario. Foto: EFE

Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Implicaciones económicas y políticas

La decisión de la corte estadounidense plantea una serie de desafíos significativos para la economía argentina. Si el fallo se mantiene, Argentina podría perder el control mayoritario de YPF, que es esencial para su desarrollo energético. Este escenario plantea interrogantes sobre la soberanía económica del país y su capacidad para manejar sus recursos naturales.

  • 51% de las acciones de YPF en riesgo de ser entregadas.
  • 25% de las acciones originalmente en manos de Petersen Energía.
  • 10% de posibilidad de revertir el fallo según Sebastián Maril.

El impacto de esta situación no solo afecta a los inversionistas y a la empresa, sino que también repercute en el clima político. En un contexto donde se aproxima un año electoral, las decisiones que tome el actual gobierno, liderado por Javier Milei, serán cruciales. La administración deberá, urgentemente, evaluar si va a negociar con Burford o intentará resistir el fallo, lo que podría llevar a un largo litigio internacional y agudizar aún más la crisis económica.

La necesidad de un enfoque negociador

Ante esta situación crítica, Maril ha enfatizado la importancia de establecer un diálogo con los acreedores y los actores involucrados. La estrategia de simplemente apelar la decisión no parece tener futuro, y la mejor opción podría ser buscar un acuerdo que permita a Argentina mantener al menos un porcentaje de control sobre YPF.

Es esencial que el gobierno argentino considere las consecuencias de no actuar rápidamente. Con un panorama económico complicado, en el que la inflación y la devaluación del peso son problemas persistentes, perder el control de una empresa tan clave como YPF podría tener consecuencias devastadoras. El costo de la inacción podría ser mucho mayor que el de una negociación sincera.

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska. Foto: The New York Times

Foto: SIPA Press | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre el futuro de YPF y la soberanía energética

La situación de YPF se enmarca en un contexto más amplio, donde la soberanía energética y la capacidad de un país para gestionar sus recursos son cuestiones esenciales. Argentina posee vastos recursos en materia de hidrocarburos, y es imperativo que el gobierno encuentre formas de protegerlos y optimizarlos. La decisión de la corte estadounidense es una llamada de atención sobre la necesidad de fortalecer las políticas internas que regulan este sector.

La posibilidad de una mayor inversión extranjera podría ser una salida; sin embargo, debe hacerse en un marco de respeto hacia la soberanía nacional. En este sentido, la postura del gobierno será determinante para el futuro de YPF y, por ende, para el desarrollo económico del país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *