Si no sos constante regando, estas 5 plantas que necesitan poca agua son ideales para tu jardín

0

Por Carlos López · 29 Jul 2025 – 10:45 PM -03 Ver perfil

Disfruta de un jardín vibrante sin el estrés del riego diario En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, muchas p... Descubre más sobre almacenar, nec...

Imagen: Reuters | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Disfruta de un jardín vibrante sin el estrés del riego diario

En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, muchas personas se encuentran atrapadas entre la necesidad de embellecer sus espacios y la falta de tiempo para hacerlo. La buena noticia es que, aunque el riego diario puede parecer una tarea abrumadora, existen opciones que permiten mantener un jardín vibrante y lleno de vida con un mínimo esfuerzo. Esto es especialmente relevante en climas calurosos y secos, donde las plantas adecuadas pueden marcar la diferencia.

La resistencia del cactus: belleza en la aridez

Los cactus son, sin duda, los campeones indiscutibles de la resistencia. Originarios de zonas desérticas, estos extraordinarios vegetales requieren un riego muy esporádico, siendo suficiente cada 10 a 12 días. Su diversidad es asombrosa; hay ejemplares pequeños que embellecen macetas y otros de gran tamaño que pueden ser las piezas centrales de cualquier jardín. Un aspecto fundamental a considerar es su necesidad de luz. Situarlos en un lugar con buena iluminación no solo optimiza su crecimiento, sino que también resalta sus características únicas.

Además, los cactus son ideales para las regiones de Argentina que experimentan veranos intensos, donde su capacidad para almacenar agua les permite sobrevivir en condiciones extremas. En este sentido, son una opción sostenible que, además de embellecer, minimiza el consumo de recursos hídricos.

Si se respeta su ritmo natural, pueden convertirse en las estrellas del jardín. Foto: Unsplash.

© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El ágave: un ícono de la resistencia y la estética

Otra opción magnífica para quienes buscan plantas de bajo mantenimiento es el ágave, conocido también como pita. Su adaptabilidad a suelos secos lo convierte en un aliado perfecto para jardines que no pueden depender de un riego constante. Las hojas gruesas y puntiagudas de esta planta no solo aportan un toque exótico, sino que también son un símbolo de fortaleza en condiciones adversas.

Es importante señalar que, aunque el ágave es resistente al calor, no se adapta bien a los extremos del frío. Por lo tanto, en climas donde las heladas son comunes, como en algunas zonas argentinas durante el invierno, es fundamental protegerlo y reubicarlo en un espacio resguardado. Esta acción preventiva garantiza que la planta no solo sobreviva, sino que también florezca en la próxima temporada.

La lavanda necesita mucho sol pero poca agua. Foto: Freepik.

© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Lavanda y portulaca: fragancia y color sin complicaciones

La lavanda es una elección que no solo añade belleza, sino también aroma a cualquier espacio. Su fragancia inconfundible y color violeta vibrante son atractivos para una variedad de polinizadores, como abejas y mariposas. Esta planta es muy amante del sol, pero sorprendentemente no exige mucho riego; un par de veces por semana es suficiente. La lavanda también es resistente a las bajas temperaturas, lo que la convierte en una opción ideal para el clima argentino.

Por otro lado, la portulaca, también conocida como verdolaga, es otra planta que florece abundantemente durante el verano y el otoño. Su capacidad de soportar la sequía la hace perfecta para quienes desean un jardín colorido sin el compromiso de un riego constante. A medida que las temperaturas aumentan, la portulaca florece en una variedad de colores, brindando un espectáculo visual que encanta a todos.

Elegir plantas que requieran menos agua no solo simplifica el mantenimiento del jardín, sino que también representa una decisión consciente frente a la escasez hídrica que afecta a muchas regiones hoy en día. Al incorporar estas opciones en tu jardín, puedes disfrutar de un espacio lleno de vida, color y aroma, sin la preocupación de un riego excesivo. La naturaleza ofrece soluciones sorprendentes, y es nuestro deber aprovecharlas de manera inteligente.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *