Sindicatos, feminismos y organizaciones sociales marchan al Congreso contra la motosierra
Sindicatos, feminismos y organizaciones sociales marchan al Congreso contra la motosierra en El Cronista, Economía

La Plaza del Congreso de Buenos Aires se prepara para convertirse en un hervidero de voces y reclamos. Este 4 de junio, distintos sectores de la sociedad argentina, desde sindicatos hasta feminismos y organizaciones sociales, se unirán en una masiva marcha bajo la consigna “Contra el ajuste y la crueldad”. La cita no es casual: coincide con la reunión de la Cámara de Diputados para debatir temas cruciales relacionados con la discapacidad y los jubilados. En un contexto donde las políticas de ajuste son moneda corriente, la movilización se alza como una respuesta contundente ante el desfinanciamiento de derechos esenciales.
La marcha: un eco de lucha y resistencia
Este año marca el décimo aniversario del histórico “Ni Una Menos”, una lucha que trasciende el género y se entrelaza con los reclamos de justicia social. El colectivo feminista no solo recuerda la violencia de género, sino que también señala el impacto desproporcionado que el ajuste fiscal tiene sobre las mujeres y las disidencias. “La deuda es con nosotras” es una de las frases que resonará con fuerza, recordando que en cada recorte, son ellas quienes más sufren. Las organizaciones convocantes advierten que la precarización laboral y el aumento de la pobreza golpean más fuerte a quienes tradicionalmente han sido marginados.
¿Quiénes estarán en la marcha?
La diversidad de participantes es una de las grandes fortalezas de esta movilización. Se esperan centenares de miles de manifestantes, entre los que destacan:

- Organizaciones feministas como Ni Una Menos.
- Centrales sindicales como la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores.
- Gremios docentes como CTERA y SUTEBA.
- Trabajadores de la salud y del sector público.
- Grupos de derechos humanos y movimientos estudiantiles.
Impacto del ajuste en la sociedad argentina
Las cifras hablan por sí solas. Según informes recientes, el 40% de la población argentina vive por debajo de la línea de pobreza. Las políticas de ajuste han llevado a un recorte en áreas sensibles como salud, educación y programas de asistencia social. Las mujeres, en especial, enfrentan un panorama desolador: el 70% de las trabajadoras informales son mujeres, lo que las expone a condiciones de vulnerabilidad extrema.
Consejos para participar en la marcha
Si decidís unirte a esta manifestación, aquí van algunos consejos útiles:

- Vestimenta adecuada: Optá por ropa cómoda y calzado que permita caminar largas distancias.
- Hidratación: Lleva agua para mantenerte hidratado durante la movilización.
- Documentación: Ten a mano tu documento de identidad y un número de contacto en caso de emergencias.
- Respeto y solidaridad: La diversidad es clave, así que mantené una actitud de respeto hacia todos los asistentes.
Actividades durante la jornada
La marcha no solo se limitará a la protesta. Habrá actividades culturales y artísticas que reflejan la diversidad de voces que se hacen presentes. Desde recitales de música en vivo hasta presentaciones de teatro y poesía, el arte será un vehículo para visibilizar las demandas de un amplio espectro de la sociedad. Algunas de las actividades programadas incluyen:
- Presentaciones musicales en la Plaza del Congreso.
- Lecturas de poesía a cargo de autores emergentes.
- Espacios de reflexión y debate sobre los derechos de las mujeres y los sectores más vulnerables.
FAQ sobre la marcha
¿Cuándo y dónde es la marcha?
La marcha tendrá lugar el 4 de junio en la Plaza del Congreso de Buenos Aires, comenzando a las 17:00.

¿Qué se espera lograr con esta movilización?
Se busca visibilizar los efectos de las políticas de ajuste y exigir mejoras en las condiciones de vida de jubilados, personas con discapacidad y mujeres en situación de vulnerabilidad.
¿Es seguro participar de la marcha?
Como en cualquier manifestación, se recomienda estar atento a las indicaciones de los organizadores y mantener la calma. La seguridad de todos es prioridad.
¿Pueden participar familias y niños?
Sí, la movilización es abierta a todos, y se alienta a las familias a participar para mostrar una comunidad unida en la lucha por derechos.
¿Habrá espacios para descansar durante la marcha?
Se habilitarán áreas de descanso y actividades recreativas para quienes necesiten un respiro durante la jornada.