Soldados argentinos listos para iniciar el ascenso al Himalaya: ya armaron el campamento base a 4.515 metros sobre el nivel del mar
Por Carlos López · 29 Jul 2025 – 08:12 PM -03 Ver perfil
Imagen: Bloomberg | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un hito en la cooperación internacional: el ascenso del Ejercito argentino hacia el Kun
El Ejercito argentino ha dado un paso significativo en el ámbito de la cooperación internacional al establecer su campamento base a 4.515 metros sobre el nivel del mar en el Himalaya. Este grupo de soldados, junto a sus contrapartes indias, se prepara para enfrentar el desafío que representa escalar el monte Kun, una de las cumbres más altas de esta majestuosa cordillera. La misión no solo pone a prueba la resistencia física de sus integrantes, sino que también simboliza un fortalecimiento de lazos entre naciones, afectando positivamente la imagen del Ejercito argentino en el contexto global.
Un sueño que trasciende generaciones
Esta expedición, que marca la primera misión militar argentina de montaña en el Himalaya, revive un anhelo que ha estado presente durante más de 70 años. A lo largo de las décadas, la fuerza de seguridad argentina ha expresado su interés en desafiar las alturas de esta impresionante cordillera. En la actualidad, la misión se inscribe dentro de un marco de colaboración en defensa con la India, un país que comparte no solo un vasto territorio montañoso, sino también intereses estratégicos y culturales.
La historia de esta expedición se inicia con la llegada de los soldados a Dheli, la capital india, y su posterior desplazamiento hacia el valle de Safat. Desde su primer campamento a 3.900 metros de altura, los militares han trabajado en conjunción con la División de Montaña del Ejercito de la India, realizando un intercambio vital de conocimientos y técnicas de supervivencia en entornos extremos.
Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Aclimatación y preparación en las alturas
Una de las fases críticas de cualquier expedición de montaña es la aclimatación. Tras un día de descanso en el primer campamento, los soldados argentinos comenzaron a realizar caminatas para adaptarse a la altitud y a las exigencias físicas del entorno. Al mismo tiempo, se organizaron los equipamientos necesarios, incluyendo insumos médicos y equipos de comunicación, asegurando que cada detalle estuviera controlado antes de encarar la ardua tarea de ascender.
Este proceso de aclimatación no es solo físico, sino también mental. La combinación de la altura, el frío extremo y el esfuerzo constante puede afectar significativamente a los expedicionarios. Aquí es donde la experiencia y la preparación adquieren un valor crucial. La coordinación de las tareas entre los dos ejércitos se ha convertido en una práctica habitual, y la presencia de un oficial del Ejercito de la India como líder de la patrulla facilita el entendimiento y la confianza entre ambos grupos.
Riesgos y recompensas de la aventura en el Himalaya
El ascenso al monte Kun no está exento de peligros. Las condiciones climáticas en la cordillera del Himalaya son impredecibles, y la altitud puede provocar mal de altura, hipoxia y otros efectos adversos. Los soldados argentinos son conscientes de estos riesgos y se han preparado rigurosamente. La profesionalidad y el entrenamiento de los integrantes del equipo se han puesto a prueba en escenarios similares, pero cada montaña presenta sus propios desafíos.
A pesar de las dificultades que se avecinan, la recompensa de alcanzar la cumbre es un objetivo que motiva a los expedicionarios. Escalar el monte Kun representa no solo un logro personal, sino también un avance significativo en la historia del Ejercito argentino. La consolidación de relaciones diplomáticas y la posibilidad de realizar futuras colaboraciones en misiones similares son beneficios que trascienden la simple conquista de un pico.
© Gamma-Rapho – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un legado para el futuro
La actual expedición no solo busca conquistar una cumbre; también está destinada a dejar un legado duradero. La cooperación entre las fuerzas armadas de Argentina e India podría sentar las bases para futuras iniciativas conjuntas en diferentes ámbitos, desde la formación militar hasta intervenciones humanitarias. Este hito podría ser recordado como el inicio de una nueva era de colaboración entre naciones que, aunque distantes geográficamente, comparten la visión de un mundo más seguro y solidario.
Los ojos de la comunidad internacional están puestos en este valiente grupo. Mientras los soldados argentinos inician su ascenso al Himalaya, su esfuerzo se transforma en un símbolo de unidad y colaboración entre naciones, así como un recordatorio del poder de la perseverancia humana frente a los desafíos más grandes que la naturaleza puede presentar.