Steven Spielberg y un guionista de The Twilight Zone se unieron para una serie de ciencia ficción subestimada
Steven Spielberg y un guionista de The Twilight Zone se unieron para una serie de ciencia ficción subestimada

La serie de ciencia ficción seaQuest DSV, producida por Steven Spielberg, es uno de esos títulos que parece haber caído en el olvido. A pesar de su impacto en los años ’90, hoy pocos la recuerdan. Pero vale la pena redescubrirla, especialmente si sos fanático del género.
Un vistazo a seaQuest DSV
Emitida por primera vez entre septiembre de 1993 y junio de 1996, la serie tuvo una duración de solo tres temporadas, pero dejó una marca importante en la televisión de ciencia ficción. Ambientada en un futuro distópico en el año 2018, seguía las aventuras de la tripulación de un submarino de alta tecnología conocido como el Deep-Submergence Vehicle. En un mundo donde los recursos terrestres escaseaban, la trama se centraba en la exploración de los océanos y la preservación de la biodiversidad.
Un elenco destacado
La serie fue protagonizada por Roy Scheider en el papel del Capitán Nathan Bridger y Jonathan Brandis como el talentoso Lucas. Además, el delfín Darwin, que podía comunicarse a través de un traductor de alta tecnología, se convirtió en un símbolo del programa. A medida que avanzaba la serie, se adentró en tramas más fantásticas, incluyendo monstruos y viajes en el tiempo, lo que resultó en un cambio notable de tono.

La influencia de Rockne S. O’Bannon
El creador de la serie, Rockne S. O’Bannon, es un guionista reconocido que comenzó su carrera en el aclamado Twilight Zone de 1985. Su experiencia en el mundo de la ciencia ficción lo llevó a crear seaQuest DSV, que se destacó en una época donde la televisión estaba repleta de contenido innovador en el género. La participación de Steven Spielberg como productor ejecutivo también le otorgó un sello de calidad que la hizo aún más atractiva para los espectadores.
¿Por qué deberías ver seaQuest DSV hoy?
A pesar de su breve tiempo en el aire, seaQuest DSV es un ejemplo perfecto de cómo la televisión puede combinar la ciencia ficción con importantes mensajes ecológicos. Con su mezcla de aventura y conciencia ambiental, la serie se mantiene relevante. Muchos fans aún consideran que tiene mucho que ofrecer, incluso en el contexto actual de preocupación por el medio ambiente.

Opiniones de críticos y fans
El crítico de televisión Juan Pérez comentó: “Aunque seaQuest DSV no logró el estatus de culto de otras series de ciencia ficción, su enfoque en la ecología es más pertinente que nunca”. Por otro lado, la fanática Ana López expresó: “Siempre recordaré la serie por su mezcla de acción y conciencia social, ¡debería ser más reconocida!”
Detalles prácticos
- Disponibilidad: seaQuest DSV está disponible en diversas plataformas de streaming, lo que facilita su acceso para nuevos espectadores.
- Duración: Cada episodio dura aproximadamente 45 minutos, ideal para una maratón de sci-fi.
- Costo: Las suscripciones a plataformas donde está disponible suelen ser accesibles, con opciones desde $199 al mes.
Lo que necesitas saber
- ¿Cuántas temporadas tiene seaQuest DSV? La serie cuenta con tres temporadas, que abarcan un total de 57 episodios.
- ¿Está disponible en streaming? Sí, actualmente se puede encontrar en HBO Max y otras plataformas de streaming.
- ¿Quiénes son los actores principales? Los protagonistas son Roy Scheider y Jonathan Brandis, entre otros.
- ¿Cuándo fue emitida originalmente? La serie se emitió desde septiembre de 1993 hasta junio de 1996.
- ¿Cuál es el enfoque de la serie? seaQuest DSV combina ciencia ficción con temas de ecología y biodiversidad.