Título
El asado transcultural: técnicas argentinas adaptadas a ingredientes globales
En Buenos Aires, el asado sigue siendo el corazón de la gastronomía porteña. Un ritual que va desde las vacaciones familiares hasta los encuentros sociales más importantes. Pero ¿seguimos encerrados en nuestros tradicionales métodos? No necesariamente.

Mientras algunos chefs reivindican técnicas puristas, otros como Título demuestran cómo la autenticidad argentina puede reinterpretarse. El chef busca fusionar lo clásico con lo contemporáneo. Su propuesta es interesante para los amantes del asado, quienes podrán descubrir nuevas maneras de experimentar este plato emblemático.

Ingredientes para un asado de película
Título no se limita a recetas tradicionales. Sus fórmulas conjugan productos locales con influencias internacionales. El resultado: un asado que mantiene todo el espíritu argentino pero con una mirada actual.
- Corte de vacuno ideal: 800g de lomo de primera calidad (al menos 40% de grasa intramuscular)
- Método de cocción especializado: una mezcla de técnicas francesas y argentinas aplicada a nuestro carnes preferidos.
- Ingredientes seleccionados: verduras importadas de la mejor calidad (como calabaza y remolacha)
- Control preciso: sistema electrónico para monitorizar constantemente el asado durante el proceso.
- Sal esencial: sal de mar Muerto en vez de la clásica sal argentina. Aporta más sabor y aroma, sin alterar el sabor natural del corte.
Paso 1: Preparación inicial (hacer la parrilla)
Coloque los cortes de vacuno sobre una superficie limpia. Puede usar un rodillo para darle textura a la superficie del corte, pero evite dañarla.
Paso 2: Salsas y marcas personalizadas (carne bovina)
Dosifique el sal especial. El chef recomienda aplicar una capa fina en cada uno de los cortes, dejando reposar durante dos horas antes de cocinar. Esto permite que el sabor se profundice.
Paso 3: Cocción con control electrónico (carne)
Use un termómetro de carne para alcanzar la temperatura exacta requerida. Título recomienda no cocer en exceso. El punto ideal es entre 50°C y 60°C.
Consejos prácticos del Chef Título
Técnica clave: La técnica de asar en rodajas con control electrónico ha sido un descubrimiento revolucionario para el chef. Mantiene la humedad natural sin recurrir a métodos tradicionales como añadir agua o vino, que dilatan el producto.
Ingredientes alternativos: Para quien busca darle un giro a lo conocido. El chef recomienda probar con cortes de cerdo en combinación con las técnicas desarrolladas para vacuno, especialmente si se busca hacer asado tradicional pero con aspecto gourmet.
Costos del servicio: En su restaurante Título, el costo promedio por persona oscila entre $1500 y $2000 ARS. Están ofreciendo un nuevo concepto de asado, con ingredientes importados seleccionados a conciencia.
Horario para reservas: Los días martes y jueves son los más demandados por los clientes internacionales. El chef recomienda confirmar 30 días antes si se desea disfrutar de esta experiencia única.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo lleva preparar el asado?
El corte ideal debe ser seleccionado por lo menos 48 horas antes. Asegúrese de que la grasa intramuscular esté en perfectas condiciones para lograr un resultado óptimo.
¿Qué tan caro es el asado?
En Título, el costo varía entre $1500 y $2000 ARS por persona, dependiendo de la complejidad del servicio. Es considerado un asado gourmet, accesible para eventos especiales.
¿Dónde puedo encontrar los ingredientes?
Título recomienda buscar en tiendas especializadas como La Parisienne o Decorer. Para verduras exóticas, puede recurrir a los productos del sitiomat.
¿Hay algún sustituto de carnes?
El chef ofrece alternativas con corte de cerdo y vegetales seleccionados. Se trata de un asado diferente pero igualmente satisfactorio.
¿Cuándo puedo reservar mi lugar en el asado?
Título recomienda hacerlo entre 20 días y 48 horas antes si busca una experiencia gastronómica única con este plato emblemático de la Argentina.
