Todo lo que tenés que saber para ser voluntario en el Mundial FIFA 2026
Una oportunidad única para dejar huella en el deporte global
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se perfila como un evento sin precedentes, no solo por la magnitud del torneo, sino también por la participación activa de los voluntarios que ayudarán a que todo funcione a la perfección. Desde el 11 de junio hasta el 19 de julio, los aficionados al fútbol de todo el mundo no solo podrán disfrutar del espectáculo, sino que también tendrán la oportunidad de ser parte de él. Este artículo explora lo que implica ser voluntario en este evento, desde los requisitos hasta las experiencias que vivirán aquellos que se sumen a esta aventura.
Requisitos y proceso de selección
El primer paso para convertirse en voluntario en el torneo es cumplir con ciertos requisitos básicos. Los interesados deben ser mayores de 18 años y contar con un nivel adecuado de habilidad comunicativa en inglés. Además, se valorarán aquellos con conocimiento de otros idiomas, dado el carácter internacional del evento. La inscripción al programa de voluntariado generalmente se realiza a través del sitio web oficial de la FIFA, donde los solicitantes deben completar un formulario y, en algunos casos, asistir a entrevistas en línea.
- Compromiso de tiempo: Se espera que los voluntarios estén disponibles durante el evento completo, así como en los días previos para la formación.
- Capacitación: Todos los seleccionados recibirán capacitación adecuada para desempeñar sus funciones, que pueden incluir desde atención al público hasta asistencia logística.
Experiencias y beneficios del voluntariado
Ser voluntario en la Copa Mundial no solo implica contribuir al éxito del evento, sino que también ofrece una serie de beneficios personales y profesionales. Los voluntarios tendrán la oportunidad de interactuar con personas de diversas culturas, lo que enriquecerá su perspectiva y experiencias. Además, se formarán redes de contactos valiosas en el ámbito del deporte y la organización de eventos.
“Voluntariar en un evento de esta magnitud es una experiencia transformadora, donde el amor por el deporte y la camaradería se entrelazan en cada momento.” – Un voluntario de la Copa Mundial 2018.
Asimismo, los voluntarios recibirán un uniforme oficial y acceso a algunos partidos, lo que añade un valor significativo a la experiencia. Sin lugar a dudas, esta es una oportunidad que permitirá a los participantes formar parte de la historia del fútbol, dejando una huella en un evento que trasciende fronteras y une a millones de personas en todo el mundo.