Tormenta eléctrica: ¿Es peligroso dejar el televisor encendido?

0

Por Carlos López · 16 Jul 2025 – 10:04 AM -03 Ver perfil

La inquietante conexión entre la naturaleza y nuestros aparatos electrónicos Cuando el cielo se oscurece y los truenos c... Descubre más sobre tradiciones, r...

© Agence France-Presse – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La inquietante conexión entre la naturaleza y nuestros aparatos electrónicos

Cuando el cielo se oscurece y los truenos comienzan a resonar en el horizonte, muchos se preguntan cómo una tormenta eléctrica puede afectar su hogar, especialmente en lo que respecta a dispositivos electrónicos como el televisor. Este fenómeno natural no solo representa un espectáculo visual, sino que también plantea desafíos significativos para la seguridad de nuestros aparatos y la tranquilidad de los hogares.

La ruta del rayo: un viaje impredecible

Durante una tormenta eléctrica, el rayo sigue un camino que a menudo es sorprendente. Un rayo busca el camino más corto para llegar al suelo, y esto lo lleva a atravesar conductores naturales y artificiales. Las antenas de televisión, especialmente cuando están mojadas, se convierten en un blanco ideal. La presencia de un mástil metálico en el tejado puede ser un atractivo irresistible para este fenómeno natural.

Además, muchos edificios que albergan antenas de transmisión están equipados con pararrayos, que actúan como salvaguardias. Sin embargo, esto no elimina el riesgo. Aún en construcciones bien protegidas, la electricidad atmosférica puede ser traicionera y, si bien los pararrayos pueden desviar el impacto directo, es necesario prestar atención a las descargas eléctricas secundarias.

El televisor es un equipo muy vulnerable ante las descargas eléctricas. Foto: Freepik.

Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El televisor: un blanco fácil ante la furia del cielo

Los televisores son uno de los dispositivos más vulnerables durante una tormenta. Los picos de voltaje que se generan durante una descarga eléctrica pueden ser devastadores. Estos picos se transmiten a través de la red eléctrica y de los cables de antena, alcanzando equipos como el televisor, que pueden sufrir daños irreparables en sus circuitos internos.

Incluso si no hay un impacto directo en la vivienda, una descarga cercana puede generar una sobretensión que recorra los cables de alimentación. Esta vulnerabilidad se acentúa en los televisores modernos, que, aunque cuentan con sistemas de protección, no siempre son suficientes para soportar el intenso estrés eléctrico.

Desmitificando los daños: lo que debes saber

Es crucial entender cómo funcionan los daños eléctricos en los dispositivos. Existen varios tipos de problemas que se pueden presentar:

  • Daños por sobretensión: La sobretensión puede provocar cortocircuitos que afecten gravemente el funcionamiento del televisor.
  • Pérdida de datos: Los televisores inteligentes pueden sufrir pérdida de configuración y datos, lo que puede requerir una reconfiguración prolongada.
  • Costos de reparación: Arreglar un televisor dañado puede ser costoso, oscilando entre $100 y $500, dependiendo de la gravedad del daño.

Recomiendan desconectar el televisor de la red eléctrica y de los cables externos. Foto: EFE.

Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Precauciones a tomar antes de la tormenta

La anticipación es clave para proteger nuestros dispositivos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para reducir el riesgo de daño:

  • Desconectar el televisor y otros dispositivos electrónicos antes de que comience la tormenta.
  • Utilizar regletas con protección contra sobretensiones, que pueden ayudar a mitigar el impacto de picos de voltaje.
  • Considerar la instalación de un sistema de protección de sobretensión en el hogar, especialmente si se vive en áreas propensas a tormentas eléctricas.

En un país como Argentina, donde las tormentas eléctricas son comunes en ciertas épocas del año, la conciencia y la preparación son esenciales. Con un poco de previsión, es posible disfrutar de la tecnología sin temor a los caprichos del clima.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *