Tras la compra de Petronas, la empresa de Galuccio aumentó su producción de petróleo un 81%
Por Ana Martínez · 11 Jul 2025 – 07:57 PM -03 Ver perfil
Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un hito en la producción de hidrocarburos en Argentina
En un movimiento que repercute fuertemente en el sector energético argentino, Vista Energy, bajo la dirección de Miguel Galuccio, ha presentado resultados impresionantes tras la adquisición de los activos de la malaya Petronas en Argentina. Este crecimiento no solo se traduce en cifras alentadoras para la compañía, sino que también impacta en la economía local, en un contexto en el que el país busca diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su posición en el mercado energético global.
Resultados que marcan un antes y un después
Durante el segundo trimestre de 2025, la petrolera reportó una producción total de 118.000 barriles equivalentes por día, lo que representa un sorprendente aumento del 81% con respecto al mismo período del 2024. Este impresionante crecimiento se ve reflejado en la producción de petróleo, que alcanzó los 102.000 barriles diarios, marcando un incremento interanual del 79%.
Este notable ascenso se atribuye en gran medida a la consolidación de la adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica, que se reconoce como la segunda mayor área de Vaca Muerta en términos de producción de petróleo. Este bloque se ha convertido en un pilar fundamental para la estrategia de crecimiento de la empresa.
Inversión y desarrollo en infraestructura
Un aspecto clave del crecimiento reportado es la aceleración en la actividad de perforación y conexión de nuevos pozos. En este segundo trimestre, la compañía logró conectar un total de 24 pozos, distribuidos de la siguiente manera:
- 8 pozos en Bajada del Palo Oeste
- 4 pozos en Bajada del Palo Este
- 12 pozos en La Amarga Chica
Este incremento en la actividad de exploración ha tenido un impacto directo en la producción del bloque La Amarga Chica, que vio crecer su producción de 35.000 barriles equivalentes diarios en abril a 43.000 en junio, reflejando el potencial de desarrollo que aún existe en esta región.
Rentabilidad y proyecciones a futuro
Los resultados no solo se limitan a la producción, sino que también se reflejan en los indicadores de rentabilidad. El EBITDA ajustado del trimestre alcanzó los 404,5 millones de dólares, lo que representa un 40% más que en el mismo período del 2024 y un crecimiento del 47% en comparación con el primer trimestre de 2025. Este aumento en el EBITDA se traduce en un margen ajustado del 66%, mejorando en 4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
Las cifras son contundentes: el crecimiento en producción y rentabilidad no solo refuerza la posición de Vista Energy en el sector sino que también genera optimismo en un país que busca revitalizar su industria energética en medio de desafíos económicos.
Impacto en la economía local y la búsqueda de sostenibilidad
La expansión de Vista Energy no solo tiene implicaciones financieras; también se traduce en la creación de empleo y el desarrollo local, aspectos vitales para la comunidad en la región de Vaca Muerta. Con la llegada de nuevas inversiones y el aumento de la producción, se espera que surjan oportunidades laborales, lo que puede contribuir a la recuperación económica en un contexto post-pandemia.
Sin embargo, es necesario considerar el impacto ambiental que la explotación de recursos no renovables puede acarrear. Las empresas del sector deben encontrar un equilibrio entre la maximización de la producción y la responsabilidad ambiental, especialmente en un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un tema de creciente interés y preocupación global.
El caso de Vista Energy, liderado por Galuccio, es un ejemplo a seguir en el camino hacia un futuro energético que no solo busque la rentabilidad, sino que también tenga en cuenta la responsabilidad social y ambiental, pilares fundamentales para construir un sector energético sólido y sostenible en Argentina.