Tras la oficialización de las reformas, el Gobierno designó al presidente del INTA
Por Ana Martínez · 10 Jul 2025 – 10:06 AM -03 Ver perfil
© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo rumbo para el INTA: liderazgo y reformas en el sector agropecuario
La reciente oficialización de reformas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha traído consigo la designación de un nuevo liderazgo que promete transformar la dinámica del organismo. A través del Decreto 466/2025, el Gobierno ha nombrado a Nicolás Bronzovich como presidente del INTA, un movimiento que no solo afecta al propio instituto, sino que también tiene implicaciones significativas para el sector agropecuario en su conjunto.
Un líder con experiencia en un contexto de cambio
Nicolás Bronzovich, ingeniero agrónomo de formación, no es un extraño en el INTA; ya ocupaba el cargo de presidente antes de la implementación de las reformas. Su trayectoria en el organismo lo posiciona como un referente en el ámbito de la investigación y la tecnología agropecuaria, crucial para enfrentar los desafíos que se presentan en este sector.
Las reformas anunciadas por el Gobierno buscan modernizar la estructura del INTA y mejorar su eficiencia. Entre los objetivos principales se encuentran:
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
- Aumentar la colaboración entre el sector público y privado.
- Fortalecer la investigación en áreas clave como la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
- Mejorar la capacitación y formación de profesionales agrónomos.
El rol de María Beatriz “Pilu” Giraudo
Junto a Bronzovich, la figura de María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien asumió como Consejera Técnica con carácter “ad honorem”, añade valor al nuevo liderazgo del INTA. Con una larga trayectoria en el organismo, Giraudo ha sido clave en la implementación de programas que promueven la agricultura sostenible y la investigación aplicada.
Su continuidad en el equipo, aunque en un rol diferente, asegura que la experiencia y el conocimiento acumulado en años de trabajo en el INTA no se pierdan. Esto es especialmente relevante en un momento en que el sector agrícola enfrenta desafíos como el cambio climático, la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y la presión por aumentar la productividad.
Implicaciones para el sector agropecuario argentino
La designación de Bronzovich y el acompañamiento de Giraudo en el INTA tienen un impacto directo en el sector agropecuario argentino, que atraviesa un periodo de transformación. En un país donde la agricultura es uno de los pilares de la economía, es esencial contar con un liderazgo que entienda las complejidades y retos del sector.
La reforma del INTA se da en un contexto en el que se espera que el país logre:
- Incrementar la producción agropecuaria en un 10% para el ciclo 2025-2026.
- Reducir el uso de agroquímicos en un 15% en los próximos cinco años.
- Mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 20% en áreas afectadas por la sequía.
Estos objetivos se alinean con el creciente interés por prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y la salud humana, así como con la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en un mundo que avanza hacia un futuro incierto.
Expectativas y desafíos en el horizonte
El nuevo liderazgo del INTA, bajo la dirección de Bronzovich, se enfrenta tanto a oportunidades como a desafíos. Entre las expectativas se encuentra la posibilidad de posicionar a Argentina como un líder en innovación agropecuaria a nivel mundial. Sin embargo, esto también implica un trabajo arduo en la gestión de recursos, la integración de nuevos métodos de investigación y la búsqueda de financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del sector.
Además, el cambio de liderazgo y la implementación de reformas no son siempre bien recibidos por todos los actores involucrados. La resistencia al cambio es natural, y será crucial que el nuevo presidente trabaje para construir consensos y fomentar un diálogo abierto entre todos los sectores del agro.
La mirada del sector agropecuario está puesta en el INTA y en cómo su nuevo liderazgo impulsará a la agricultura argentina hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad sean los ejes centrales de su desarrollo. En un entorno donde las decisiones tomadas hoy resonarán en las décadas venideras, el compromiso y la visión del INTA serán fundamentales para el progreso de la agricultura en Argentina.