Tras las nuevas medidas de ARCA, los monotributistas deberán hacer este trámite sí o sí
Tras las nuevas medidas de ARCA, los monotributistas deberán hacer este trámite sí o sí

En un contexto donde la agilidad y la transparencia son palabras clave para el funcionamiento del sistema tributario argentino, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha decidido dar un paso hacia la modernización. Así, tras las nuevas medidas de ARCA, los monotributistas deberán hacer este trámite sí o sí. Este cambio, que afecta a muchos contribuyentes, busca simplificar procesos y asegurar que todos cumplan con sus obligaciones de una forma más eficaz.
¿Qué implica el nuevo trámite para los monotributistas?
La Resolución General 5678/2025 establece que todos los monotributistas que se dediquen al transporte de productos deberán adoptar el remitido digital obligatorio. Este documento viene a reemplazar los tradicionales formularios en papel, permitiendo una conexión directa con el comprobante de facturación. ¿Por qué es esto importante? Porque proporciona al fisco acceso a auditorías más rápidas y transparentes, lo que, a su vez, podría beneficiar a los contribuyentes cumplidores en el futuro.
Este nuevo proceso no solo apunta a facilitar la vida de los monotributistas, sino que también se inscribe dentro de un marco más amplio de modernización del Estado. A través de la digitalización, el Gobierno busca eliminar el uso de papel, reducir los tiempos de gestión y minimizar errores en la presentación de documentos.

¿Quiénes están obligados a realizar este trámite?
- Todos los monotributistas que realicen operaciones de entrega o distribución de bienes muebles.
- Los contribuyentes que se encuentren en cualquier categoría del monotributo, independientemente de sus ingresos.
Así que, si eres un monotributista y te dedicas a la entrega de productos, es crucial que estés al tanto de este cambio. La digitalización no solo es un paso hacia la modernidad, sino también un compromiso con la transparencia fiscal.
Aspectos clave de la facturación digital
La implementación del remitido digital traerá consigo algunos beneficios adicionales que no se pueden pasar por alto:

- Agilidad en los trámites: Los tiempos de espera se reducirán notablemente.
- Reducción de errores: Al ser un proceso automatizado, disminuirán las posibilidades de cometer equivocaciones en la facturación.
- Acceso a información en tiempo real: Los monotributistas podrán tener un control más efectivo sobre sus operaciones y obligaciones fiscales.
Consejos prácticos para adaptarse a los nuevos requisitos
Si bien la transición puede parecer desafiante, aquí hay algunos tips que facilitarán este proceso:
- Infórmate: Asegúrate de entender todos los detalles de la Resolución General 5678/2025. Puedes consultar en el sitio web oficial de ARCA.
- Capacítate: Considera realizar un curso online sobre la facturación digital, donde podrás aprender sobre el uso del nuevo sistema.
- Mantén tus registros actualizados: Asegúrate de tener al día toda tu documentación y datos de facturación para evitar contratiempos.
FAQ sobre el trámite obligatorio para monotributistas
¿Qué es el remitido digital obligatorio?
Es un documento que reemplaza a los formularios en papel y que se vincula automáticamente al comprobante de facturación, facilitando el acceso del fisco a auditorías más ágiles.

¿Todos los monotributistas deben hacer este trámite?
No, solamente aquellos que se dediquen al transporte de bienes muebles. Sin embargo, es recomendable que todos se informen sobre las nuevas medidas.
¿Cómo puedo obtener más información sobre este trámite?
Te recomendamos visitar el sitio oficial de ARCA, donde encontrarás detalles sobre la Resolución General 5678/2025 y cómo proceder.
¿Qué beneficios trae la facturación digital?
Además de la agilidad en los trámites y la reducción de errores, permite un acceso en tiempo real a la información fiscal, facilitando la gestión de tus obligaciones tributarias.