Un cuestionado empresario amplía sus negocios: el dueño de Manaos compró otra marca low cost
Por Carlos López · 28 Jul 2025 – 06:22 PM -03 Ver perfil
© Reuters – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Cambiando el rumbo de las bebidas: la apuesta del empresario Orlando Canido
En un movimiento que ha despertado tanto curiosidad como controversia, la marca de gaseosas Manaos, bajo la dirección del empresario Orlando Canido, ha dado un paso importante al adquirir la marca de bebidas Cunnington. Esta estrategia busca revitalizar un sector, el de las bebidas sin alcohol, que se ha visto severamente afectado por la caída sostenida de ventas en el contexto económico actual de Argentina. La transacción no solo pone de relieve las ambiciones comerciales de Canido, sino que también despierta inquietudes sobre su historial y las implicaciones de su modelo de negocio.
Un empresario con un pasado cuestionable
La figura de Orlando Canido no es nueva en el ámbito empresarial argentino, y su nombre ha estado rodeado de polémica en diversas ocasiones. En 2018, fue blanco de una investigación por parte de la ex AFIP, acusado de evadir más de $900 millones debido a presuntos desvíos financieros e inconsistencias impositivas. Este tipo de acusaciones plantea serias interrogantes sobre la legitimidad del modelo de negocio que ha sostenido hasta ahora.
La estrategia de precios bajos que ha adoptado Canido, aunque le ha permitido posicionarse en el mercado, ha sido objeto de críticas. El empresario ha defendido su enfoque declarando que el alto nivel impositivo en el país es uno de los principales obstáculos que enfrenta. En sus palabras, “los empresarios están desgraciadamente medio huérfanos”, reflejando un sentimiento de abandono ante una carga fiscal que considera excesiva.
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto en la industria de bebidas
La adquisición de Cunnington, además de la integración de la marca Neuss a su portafolio, indica un intento de diversificación en un mercado que ha visto tiempos difíciles. A medida que las preferencias del consumidor cambian, las marcas de bebidas enfrentan una presión creciente para adaptarse, y la llegada de Canido a este segmento puede indicar un cambio en las dinámicas del mercado.
El sector de bebidas sin alcohol ha experimentado una caída significativa, exacerbada por factores económicos que han llevado a los consumidores a priorizar el ahorro. En este contexto, Canido busca posicionar sus marcas como opciones accesibles, aprovechando su cadena de distribución no tradicional. Sin embargo, esto despierta la pregunta sobre la sostenibilidad a largo plazo de una estrategia que se basa en precios bajos en un entorno económico complicado.
Controversias ambientales y sostenibilidad
Aparte de sus problemas fiscales, Orlando Canido ha enfrentado críticas por el impacto ambiental de sus actividades empresariales. En 2022, fue denunciado por Greenpeace por un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero, que supuestamente se estaba destinando a la producción ganadera. Esta situación ha generado preocupación no solo entre ambientalistas, sino también entre los consumidores que exigen responsabilidades más significativas por parte de las empresas en cuanto a su huella ecológica.
La percepción pública de Canido se complica aún más al considerar que, mientras busca expandir sus operaciones, las consecuencias de sus decisiones podrían tener efectos adversos en el medio ambiente y las comunidades locales. En este sentido, el dilema entre crecimiento empresarial y responsabilidad social se vuelve aún más relevante.
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Comparaciones con el exterior y la visión de futuro
En sus declaraciones recientes, Canido ha manifestado su admiración por el apoyo que reciben los empresarios en Estados Unidos y Europa. Afirmó que en esos lugares, los emprendedores son acompañados y respetados, a diferencia de lo que él percibe en Argentina, donde siente que enfrenta una “persecución y control constante” por parte de las autoridades. Esta comparación invita a reflexionar sobre el ecosistema empresarial local y cómo la carga regulatoria puede influir en la competitividad de las empresas.
El futuro de Canido en el mercado de bebidas sin alcohol, tras la reciente adquisición de Cunnington, es incierto, y su capacidad para navegar estas aguas turbulentas dependerá no solo de su habilidad para manejar su modelo de negocio, sino también de su capacidad para abordar las preocupaciones fiscales, ambientales y sociales que rodean su figura empresarial.