Un falso astronauta convenció a una mujer de enviarle dinero para volver a la Tierra
Por Ana Martínez · 03 Jul 2025 – 10:08 AM -03 Ver perfil
Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El engaño espacial que dejó a una mujer en la Tierra
Un insólito caso de estafa ha emergido del ámbito digital, revelando la vulnerabilidad de las emociones humanas ante promesas extravagantes. Una mujer de 65 años, residente en Shiga, Japón, se vio atrapada en un elaborado engaño por un supuesto astronauta ruso que, según él, se encontraba en el espacio. Este episodio no solo afecta a la víctima directa, sino que plantea interrogantes sobre la seguridad en la comunicación virtual y la manipulación emocional.
Un viaje hacia el engaño: el modus operandi de la estafa
Los estafadores frecuentemente emplean narrativas cautivadoras para atrapar a sus víctimas, y este caso es un ejemplo paradigmático. La mujer, al parecer, entabló una relación virtual con un hombre que afirmaba ser un astronauta en la Estación Espacial Internacional. La promesa de un futuro juntos y la ilusión de un amor intergaláctico fueron los ganchos que utilizaron para seducirla.
El hombre le solicitó la suma total de 4,4 millones de yenes (aproximadamente 30.000 dólares) para cubrir los gastos de su retorno a la Tierra. Esta suma se desglosó en varios conceptos que incluían:
Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
- Costo del vuelo en cohete.
- Gastos de aterrizaje.
- Honorarios adicionales por imprevistos.
Este tipo de tácticas no es novedoso; sin embargo, la especificidad de la narrativa espacial añade una capa de complejidad que juega con la imaginación y los deseos de las personas. El deseo de amor y conexión puede llevar a la gente a tomar decisiones económicas ruinosas, sobre todo en un contexto de aislamiento social como el que hemos vivido en los últimos años.
Imagen: Lehtikuva | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La revelación y sus consecuencias
Conforme avanzaba el tiempo, el estafador empezaba a requerir más dinero, lo que generó las primeras dudas en la mujer. Este incremento constante y la falta de resultados concretos la llevaron a cuestionar la veracidad de la situación. Así, después de meses de transferencias, decidió acudir a la policía. Sin embargo, el daño ya estaba hecho; su confianza había sido traicionada y su economía severamente afectada.
Este caso refuerza la importancia de la educación digital y la prevención contra fraudes. Las víctimas de estafas como esta a menudo sufren no solo pérdidas financieras, sino también un impacto emocional profundo, que puede llevar a la desconfianza en futuras relaciones y a un aislamiento aún mayor.
La policía de Shiga ha advertido sobre la creciente preocupación por este tipo de fraudes, que no solo se limitan al amor virtual, sino que se extienden a diversas áreas en línea. Es esencial que la sociedad tome conciencia de la vulnerabilidad que puede surgir en un entorno digital y aprenda a discernir entre lo real y lo ficticio.
En medio de un panorama donde la tecnología y las relaciones humanas se entrelazan de manera cada vez más compleja, es fundamental mantener una actitud crítica y cautelosa. La historia de esta mujer es un recordatorio aleccionador de que, en el vasto universo del amor en línea, la realidad puede ser más desconcertante que la ficción.