¿Un golpe autoinfligido por Milei o una torpeza política?

0

Por Carlos López · 10 Jul 2025 – 08:59 PM -03 Ver perfil

La batalla legislativa: ¿estrategia o error de cálculo? En un giro inesperado, el Gobierno de Javier Milei ha enfrentado... Descubre más sobre complicar, res...

Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La batalla legislativa: ¿estrategia o error de cálculo?

En un giro inesperado, el Gobierno de Javier Milei ha enfrentado una significativa derrota en el Senado. La reciente aprobación de un aumento para los jubilados, junto a la declaración de emergencia en la discapacidad y la asistencia a Bahía Blanca, ha desnudado las debilidades de una administración que parece haber subestimado el impacto de sus decisiones en la política local. Esta situación plantea interrogantes sobre si se trata de un golpe autoinfligido o de una torpeza política que podría tener repercusiones a largo plazo.

Un cambio en la dinámica del poder

La dinámica política en Argentina ha comenzado a transformarse bajo la gestión de Milei. Este cambio ha dejado a la Casa Rosada en una posición vulnerable, especialmente ante la aprobación de más fondos para las provincias, que ahora aguardan su tratamiento en la Cámara de Diputados. La pregunta que surge es: ¿por qué el Gobierno eligió no actuar de manera preventiva?

Antes de la votación, el propio Milei había anticipado el clima tenso que se respiraba en el Senado, donde los gobernadores parecían haber unido fuerzas en contra de las decisiones del Ejecutivo. Un día antes, en una charla radial, declaró que todos los gobernadores querían “destruir” su Gobierno, mientras que el ministro Luis Caputo intentó matizar sus palabras cambiando “destruir” por “romper”, en una clara señal de alarma sobre la posible deserción de legisladores.

La estrategia del miedo

El oficialismo también ha recurrido a tácticas poco convencionales para tratar de controlar la narrativa. En un episodio notable, un colaborador cercano al presidente realizó un “acting” en el que insinuaba que se avecinaba un apocalipsis económico si se aprobaban ciertas leyes. Este tipo de estrategia no solo refleja la desesperación del Gobierno, sino que también evidencia una falta de conexión con la realidad que viven los ciudadanos, quienes ya enfrentan desafíos significativos en su día a día.

Una de las advertencias lanzadas por el mileísmo incluye una serie de predicciones catastróficas en el ámbito económico, que no han logrado calar hondo en la opinión pública. La falta de credibilidad en tales afirmaciones puede llevar a que la población se sienta aún más desconectada de su Gobierno.

Las repercusiones en el tejido social

La derrota legislativa no solo afecta al Gobierno en términos de poder político, sino que también repercute en la vida de miles de argentinos. El aumento para los jubilados, que es un alivio necesario, se convierte en un símbolo de lo que podría haber sido una colaboración entre el oficialismo y la oposición.

  • Aumento del 15% en las jubilaciones.
  • Emergencia en la discapacidad: recursos adicionales para servicios básicos.
  • Asignación de fondos extraordinarios para Bahía Blanca.

La falta de apoyo del Gobierno en esta votación podría llevar a un deterioro de la confianza pública, especialmente entre los sectores más vulnerables que dependen de estas asistencias. En este sentido, la decisión de no prevenir la derrota se presenta como un error de cálculo que puede tener un costo social significativo.

Reflexiones finales sobre la gestión Milei

El escenario actual plantea una reflexión profunda sobre la capacidad de Javier Milei para liderar en un contexto político tan complejo. La combinación de audacia y estrategia ha llevado al Gobierno a esta encrucijada, donde la falta de diálogo y la incapacidad de construir consensos se convierten en lastres que podrían complicar aún más la gobernabilidad.

La pregunta que queda en el aire es si esta derrota es el resultado de una estrategia deliberada para consolidar su imagen ante un electorado que busca cambios radicales o si, por el contrario, es simplemente un signo de impericia política. Las respuestas a estas cuestiones no solo determinarán el futuro inmediato del Gobierno, sino que también definirán el rumbo de Argentina en un momento en que la crisis económica y social requiere una atención urgente y efectiva.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *