Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Andrea Morales, de Quipu

0

Por Ana Martínez · 29 Jul 2025 – 10:09 AM -03 Ver perfil

La magia de la literatura infantil: un viaje con Andrea Morales En un mundo cada vez más digital, los libros siguen dese... Descubre más sobre siguen, profun...

Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La magia de la literatura infantil: un viaje con Andrea Morales

En un mundo cada vez más digital, los libros siguen desempeñando un papel fundamental en la educación y el desarrollo emocional de los niños. En este contexto, la editorial Quipu se ha posicionado como un faro de luz, ofreciendo una rica selección de obras que cautivan a los más jóvenes. La editora Andrea Morales, apasionada por la literatura y la enseñanza, comparte su visión sobre la importancia de los libros en la vida de los niños y nos regala recomendaciones que se convierten en puertas de entrada a mundos fascinantes.

Quipu: un refugio de cuentos y aventuras

La editorial Quipu se ha ganado el respeto y el cariño de muchos a través de un catálogo cuidadosamente curado que incluye a autores consagrados como Guillermo Barrantes, Ricardo Lesser, Laura Ávila y María Inés Falconi. Desde su creación, ha tenido un compromiso con la difusión de historias que resuenan en la infancia y juventud, creando así un lazo entre generaciones. Según Andrea Morales, este enfoque editorial asegura que los lectores jóvenes encuentren en los libros no solo entretenimiento, sino también compañía y entendimiento en sus propias experiencias vitales.

La influencia de los clásicos en la formación de lectores

Cuando se le pregunta a Morales sobre los libros que no podría dejar de lado si regresara a su infancia, menciona con entusiasmo las obras de Elsa Bornemann. Esta autora ha dejado una huella profunda en la literatura infantil argentina, y sus historias logran conectar con la esencia misma de ser niño. Morales reflexiona: “Esos relatos te acompañan y te enseñan a mirar el mundo con otros ojos”. Además, la saga Caídos del Mapa de María Inés Falconi se destaca como un favorito, ya que trata temas de amistad y descubrimiento personal con un humor que resuena con los jóvenes lectores.

La serie verde de Quipu. Foto: gentileza Quipu.

Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El papel de la literatura en el desarrollo emocional de los niños

La lectura es una herramienta poderosa no solo para adquirir conocimientos, sino también para fomentar habilidades emocionales. Morales subraya que los libros ofrecen a los niños la oportunidad de experimentar situaciones ajenas a través de los ojos de los personajes. Esto contribuye a desarrollar empatía y comprensión. Las historias bien contadas permiten que un niño se enfrente a sus propios miedos y anhelos, convirtiéndose en un espejo donde puede verse reflejado.

Entre las ventajas de fomentar la lectura en la infancia, encontramos:

  • Desarrollo del lenguaje: La exposición a diferentes estilos narrativos enriquece el vocabulario y la expresión.
  • Fomento de la creatividad: Los relatos estimulan la imaginación, permitiendo a los niños crear sus propios mundos.
  • Fortalecimiento de vínculos: Leer juntos crea momentos de conexión y conversación entre padres e hijos.

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda María Fernanda Maquieira, de Loqueleo

© Lehtikuva – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Recomendaciones de lectura: un puente entre generaciones

La labor de Andrea Morales no se limita a la edición de libros, sino que también abarca la recomendación de obras que pueden convertirse en referentes para las nuevas generaciones. A medida que los niños se sumergen en las historias y aventuras que ofrecen estos libros, también se aprecian valores como la amistad, la resiliencia y el respeto por la diversidad.

En este sentido, Morales aconseja a los padres y educadores buscar libros que reflejen la realidad en la que viven los niños, así como aquellos que los desafíen a pensar críticamente. “No se trata solo de entretener, sino de formar pensadores críticos desde pequeños”, concluye. Libros como La casa de Adela de Fabián Sevilla o La guerra de los gimnasios de Ariel Sevilla son solo algunos ejemplos que pueden estimular el pensamiento y la curiosidad en los jóvenes lectores.

La labor de Andrea Morales y Quipu es un claro recordatorio de que la literatura juvenil es un campo fértil que, si se cultiva adecuadamente, puede dar frutos maravillosos. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, nunca hay que subestimar el poder de un buen libro en la vida de un niño. Las historias que contamos y leemos son las que van construyendo el futuro.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *